top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

415 caminos de mano de obra que se construyenen el país beneficiarán a más de 2 millones de

habitantes


Comunicado SICT



Comunicado: 088 fecha: 23/04/2023


  • Tendrán una inversión de 18,923 MMDP y se estima concluir en junio de 2024


  • Serán 4,165 kms, equivalentes a recorrer de Chetumal, Quintana Roo, a Tijuana, Baja California


  • Los diez estados donde se implementará el programa son: Oaxaca, Guerrero, Tlaxcala, Sonora, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla, Nayarit y Durango


  • Se generarán 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a través del Programa Nacional de Caminos de Mano de Obra alcanzará una meta de 415 accesos pavimentados en diez estados del país, lo que equivale a 4 mil 165 kilómetros, que beneficiarán más de 2 millones de habitantes de municipios con mayor rezago y marginación.


Estos caminos tendrán una inversión total de 18 mil 923 millones de pesos y se estima concluir en junio de 2024. Durante su construcción se generarán 72 mil empleos directos y 287 mil indirectos.

Mediante este programa se construyen vías de acceso que promueven el desarrollo igualitario, incluyente y sustentable de las distintas regiones del país para que todos y todas tengan las mismas oportunidades.

Por sus condiciones de marginalidad, Oaxaca fue el primer estado en el que operó el programa, sin embargo, ante el éxito obtenido se amplió a Chihuahua, Guerrero, Hidalgo, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Durango, Nayarit y Puebla.


En Guerrero se construirán 138 caminos con 679 kilómetros; en Tlaxcala, 5 caminos con 10 kilómetros; en Sonora, 17 caminos con 129 kilómetros; en Chihuahua, 8 caminos con 51 kilómetros; en Veracruz, 6 caminos con 31 kilómetros; en Hidalgo, 3 caminos con 33 kilómetros; en Puebla, 2 caminos con 12 kilómetros; en Nayarit, 5 caminos con 50 kilómetros; y en Durango, 9 caminos con 53 kilómetros. Entre 2019 y 2022 se atendieron 189 caminos, con una inversión de 11 mil 746 millones de pesos y 2 mil 526 kilómetros. En 2023 se concluirán 114 caminos, con recursos por 4 mil 600 millones de pesos y mil 075 kilómetros. Durante 2024 se harán 112 caminos, donde se invertirán 2 mil 577 millones de pesos para 564 kilómetros.

CCon estas acciones, el Gobierno de México contribuye a reducir las brechas sociales a través de la ampliación, conservación y construcción de vías terrestres que den a la población acceso a bienes y servicios, sin dejar a nadie atrás y sin dejar a nadie afuera.




0 comentarios
bottom of page