Redacción: Joel Charles
Fue hace cuatro años cuando el IMSS lanzó un programa piloto para afiliar a las trabajadoras del hogar, en 2022 se aprobó su obligatoriedad, pero todavía está lejos de ser lo que se tenía planeado, ya que sólo 9 de cada 10 trabajadoras siguen en la informalidad.
Pese a los enormes esfuerzos de las empleadas y su organización colectiva, todavía 98% de las personas trabajadoras del hogar está fuera de la seguridad social y el 70% tiene ingresos de apenas un salario mínimo mensual.
En México hay 2.4 millones de trabajadores del hogar, de los cuales casi 2.2 millones son mujeres y 200,000 son hombres, de acuerdo con la última actualización de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
La mayoría de las mujeres que trabajan remuneradamente en hogares realizan actividades que van desde la limpieza, organización y cuidados, mientras que los hombres realizan tareas de jardinería, plomería o son choferes privados.
La implementación del programa piloto en dos fases y otras políticas públicas complementarias no han logrado detonar su inscripción al IMSS. Además, la diversidad de situaciones y condiciones que enfrentan complejizan el panorama.
“A mí sí me dijo Estefi —su empleadora— que sí quería me ponía en el IMSS. Me explicó todo bien y revisamos juntas que tenía que pagar una cuota ella y una cuota yo, le pregunté si mejor podía darme eso de aumento, porque ya cumplía tres años con ella y nunca me había subido el sueldo”, afirma Gabriela Pérez, de 43 años, residente del municipio Valle de Chalco en el Estado de México.
En México, algunas organizaciones como el Centro de Apoyo y Capacitación para Empleadas del Hogar (CACEH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores y Trabajadoras del Hogar (Sinactraho) han hecho una labor enorme para visibilizar el trabajo de hogar y conquistar derechos de quienes se ocupan en estas actividades. Pese a ello, los retos todavía son grandes, no sólo en el acceso a la información de las propias trabajadoras, sino también de sus empleadores.
Hasta febrero, se tenía registro de la afiliación de 56,092 hombres y mujeres dedicados al trabajo del hogar y de cuidados remunerado. Ese universo de personas beneficiarias “está asociado a 49,307 empleadores”, de acuerdo con información del IMSS.
El 69% de las personas que contratan este trabajo es hombre y el 31% es mujer, según el reporte Perfil de los empleadores de las trabajadoras del hogar en México, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Desde noviembre de 2022, la Ley del Seguro Social (LSS) establece que las personas empleadoras de trabajadoras del hogar tienen la obligación de inscribirlas al IMSS. La Ley Federal del Trabajo (LFT) señala ese deber desde 2019.
En una reunión de trabajo del Consejo Técnico del IMSS realizada la semana pasada, Zoé Robledo, director del instituto, reconoció que tras el programa piloto de afiliación, “falta un esfuerzo de difusión masiva sobre la responsabilidad que tienen los empleadores del trabajo del hogar”.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Kommentare