Tercer Ojo Inform...
Aclara tus dudas sobre la vacunación contra la COVID-19


Me escriben con dudas en torno a las vacunas contra el SARS-CoV-2, causante de la #COVID19. Espero ayudar a clarificar; se vale preguntar, porque eso es hacer ciencia y enriquecer el conocimiento con evidencia.
1.- Puedo tomar analgésico (paracetamol, ibuprofeno) ANTES de vacunarme para evitar reacción?
R.- Se recomienda no tomarlos antes y sólo hacerlo en caso de sentir molestias LUEGO de aplicarse la vacuna (fiebre, dolor de cabeza, etc…).
2.- Si tomo analgésico baja la respuesta inmunológica de la vacuna?
R.- No. Casi una tercera parte de los voluntarios del estudio de Moderna tomó analgésicos y la vacuna siguió mostrando 94 por ciento de eficacia; estudio en niños con otras vacunas observó cambios no importantes en respuesta inmune.
3.- Si no tengo reacción luego de la vacunación ¿significa que no generé respuesta inmunológica?
R.- No. Si bien es normal sentir malestar, no tener reacción no implica que el sistema inmune no se haya activado.
En la Fase 3 de Pfizer, 25 por ciento de los voluntarios no tuvo efectos y sí presentó inmunidad (https://cdc.gov/vaccines/covid-19/info-by-product/pfizer/reactogenicity.html).
4.- Si tuve COVID-19 ¿me debo vacunar?
R.- Sí. Es muy importante vacunarse entre dos a cuatro semanas después de haber tenido la COVID-19, ya que aunque se tengan anticuerpos (que dependen de la severidad de la enfermedad), la vacuna produce inmunidad más robusta y de memoria.
5.- Si me vacunaron con una vacuna y tengo oportunidad de ponerme otra, ¿está bien combinar marcas?
R.- No. Por ahora no se recomienda hacer “mix&match” ya que aún no se publican resultados de los estudios sobre los efectos. Si bien daría flexibilidad, aún no se conocen las implicaciones.
6.- Si tuve COVID-19 ¿esta bien ponerme sólo la primera dosis?
R.- Estudios han encontrado que personas que han tenido la COVID-19 y se vacunan con una dosis generan respuesta inmune similar a haber recibido la doble dosis; sin embargo, se sigue recomendando aplicar el esquema completo.
7.- ¿Es cierto que si tuve COVID-19 tendré más reacción que quienes no?
R.- Se ha observado que personas recuperadas de COVID-19 sienten mayores efectos; sin embargo, no siempre sucede así.
8.- Si tengo secuelas de COVID-19, ¿me puedo vacunar?
R.- Sí. De hecho hay reportes de personas que luego de vacunarse encuentran que sus secuelas mejoran. Sólo no hay que vacunarse cuando se tenga una enfermedad activa. #PASC #LongCovid
9.- ¿Es cierto que no puedo tomar alcohol el día que me vacuno?
R.- Falso. Si bien el alcohol puede deprimir la respuesta inmunológica, tomar una o dos copas no reduce los efectos de la vacunación. Sólo hay que tener cuidado de no excederse ni irse de parranda y confundir los posibles efectos de la vacunación con los de la “cruda”.
10.- ¿Qué pasa si me vacuné y no recibo la segunda dosis en tiempo exacto?
R.- Aunque sea a destiempo, ¡hay que recibir la segunda dosis! Se recomienda no aplicar la segunda dosis antes de cuatro días del tiempo recomendado y ponerla lo más pronto que se pueda después del plazo sugerido.
Si tienes más preguntas, envíalas y con gusto te ayudamos a encontrar las respuestas o, al menos, fuentes que nos ayuden a orientarnos mejor en estos tiempos donde las dudas son las más. #VacunateYa
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Facebook | Instagram | YouTube
