Tercer Ojo Inform...
Alerta por fresas con hepatitis "A”
Redacción: Joel Charles

La FDA investiga fresas contaminadas cultivadas en Baja California, México, vendidas en Walmart, Costco y HEB.
La Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos ha lanzado una alerta a los consumidores para devolver fresas congeladas adquiridas en Walmart, Costco y HEB, debido a una posible contaminación por hepatitis "A". Esta contaminación se origina en fresas cultivadas en Baja California, México, y exportadas al mercado estadounidense bajo diferentes marcas.
La investigación llevada a cabo por la FDA señala a las empresas Willamette Valley Fruit, Wawona Frozen Foods, California Splendor y Scenic Fruit como responsables de la distribución de las frutas contaminadas, y exhorta a la devolución del producto.
La hepatitis "A" es una enfermedad altamente contagiosa que afecta al hígado y es el tipo de hepatitis más común en Estados Unidos. Puede transmitirse al consumir alimentos o bebidas manipulados por personas infectadas, lo que sugiere que los agricultores y recolectores de fresas en Baja California podrían ser portadores del virus, contaminando así la fruta exportada.
Los síntomas de la hepatitis "A" pueden aparecer hasta 28 días después de la ingestión, con un promedio de 15 a 50 días. Entre los síntomas más comunes se encuentran la fiebre repentina, malestar general, pérdida de apetito, náuseas, dolor abdominal, orina oscura e ictericia. Afortunadamente, ninguno de ellos es grave y la enfermedad es curable en cuestión de semanas.
Una vez que una persona se recupera de la hepatitis "A", no puede volver a infectarse y queda inmunizada de por vida, eliminando así la posibilidad de portar el virus.
Es importante que los consumidores estén atentos a los productos afectados y sigan las instrucciones de la FDA para devolver las fresas congeladas adquiridas en los establecimientos mencionados. Asimismo, se recomienda consultar a un médico si se experimentan los síntomas mencionados después de consumir estas frutas.
La investigación en curso busca identificar las causas de la contaminación y tomar las medidas necesarias para prevenir futuros brotes y proteger la salud de los consumidores.