top of page

AMLO busca adquirir hospitales arrendados con contratos perjudiciales para la hacienda pública

Foto del escritor: Tercer Ojo Inform...Tercer Ojo Inform...

Redacción: Joel Charles

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló en su conferencia matutina nueve hospitales que están siendo rentados por el gobierno mexicano desde administraciones anteriores.


Estos hospitales, que brindan servicios médicos a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud, se encuentran operando bajo "contratos perjudiciales" para la hacienda pública.


Durante su comparecencia en Palacio Nacional, el mandatario señaló que estos contratos benefician a los empresarios que alquilan los servicios médicos, pero resultan ser "malos para los mexicanos". López Obrador destacó la necesidad de analizar y, en su caso, adquirir estos hospitales, considerando que los contratos actuales representan un perjuicio económico para el pueblo.


Según un informe de la Secretaría de Hacienda, la cantidad pagada anualmente a los nueve hospitales sería suficiente para construir la misma cantidad de centros médicos en un lapso de tres años. Esta situación ha generado molestia debido a la forma en que funcionaba el sistema de corrupción y favoritismo político en el pasado.


Aunque el presidente no reveló los nombres de los desarrolladores involucrados, resaltó que el gobierno tiene un contrato con el Hospital General de Tapachula, en Chiapas, por un monto de 17,364 millones de pesos desde 2017, con una duración de 25 años. El pago anual requerido para dicho hospital asciende a 633 millones de pesos, pero López Obrador aseguró que, sin corrupción, la construcción del mismo hospital podría haberse realizado con 1,500 millones de pesos. Además, con la cantidad total pagada durante los 25 años de servicio, podrían haberse construido hasta tres centros de salud.


En el listado de hospitales mencionados se encuentran el Hospital General de Bahía de Banderas, en Nayarit, con un contrato desde 2017 por un pago anual de 585 millones de pesos por parte del gobierno; la Clínica Hospital Mérida, con contrato desde 2016 por un pago anual de 304 millones de pesos durante 25 años; y otros hospitales como el Hospital General Tepic, Hospital General de la Ciudad de México, la sustitución del Hospital General en Villahermosa, Tabasco, el Hospital de Alta Especialidad de Ciudad Victoria, el Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío y el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca.


De acuerdo con los cálculos del presidente, el gobierno realiza pagos anuales por un total de 5,600 millones de pesos a estos nueve hospitales. En consecuencia, López Obrador propondrá realizar avalúos correspondientes y, si es necesario, adquirir los hospitales. Se está llevando a cabo un proceso legal que implica realizar los avalúos y se ha entablado comunicación con algunos de los empresarios involucrados, aunque aún no se han alcanzado acuerdos definitivos.

López Obrador destacó que este tipo de situaciones, junto con otros contratos similares, están relacionados con la llamada "clase política" y el influyentismo. El presidente hizo hincapié en la importancia de limpiar estas prácticas y aseguró que estos esfuerzos son parte de la razón detrás de la campaña en su contra por parte de algunos medios de comunicación.


Con esta iniciativa, el gobierno busca garantizar una gestión más eficiente y transparente de los servicios médicos, así como asegurar un mejor uso de los recursos públicos en beneficio de la población mexicana.

0 comentarios

Comments


bottom of page