Redactor: Joel Charles
En la clausura de la conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre drogas, que se llevó a cabo en Colombia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo un llamado a la solidaridad regional para combatir el creciente consumo de fentanilo en Estados Unidos, calificándolo como una pandemia que demanda una respuesta conjunta y basada en principios humanitarios.
En un discurso enérgico, el mandatario mexicano enfatizó que la lucha contra el fentanilo debe trascender las diferencias partidistas e ideológicas, priorizando el derecho a la vida. "Debemos participar en el combate al consumo del fentanilo en Estados Unidos, es una pandemia que están enfrentando, no es un asunto nada más cuantitativo. Es decir, pierden la vida 100 mil jóvenes cada año por el consumo del fentanilo, tenemos que actuar con humanismo", declaró López Obrador.
El exalcalde de Bogotá, Gustavo Petro, se unió al debate con una perspectiva crítica sobre la política de guerra contra las drogas impuesta por Estados Unidos en la región hace medio siglo. "Nuestro silencio durante estos 50 años ha sido cómplice en un genocidio en nuestros países", afirmó Petro, subrayando que la política oficial de guerra contra las drogas ha dejado un millón de víctimas mortales en América Latina.
Petro instó a los países latinoamericanos a adoptar posturas audaces y a no repetir los discursos impuestos por el poder mundial. Propuso que la clave para reducir el narcotráfico y la demanda de drogas radica en la economía, argumentando que al disminuir la demanda, caerían los precios de las sustancias ilícitas.
Por su parte, el presidente colombiano, cuestionó la eficacia de las políticas actuales y advirtió que manteniendo el status quo, solo se lograría un aumento en los precios de las drogas, lo que proporcionaría más recursos a los cárteles para dañar a la población. En lugar de ello, propuso un enfoque basado en el amor como antídoto contra el consumo de drogas, destacando que las sociedades que carecen de amor y se enfocan en la competencia por el éxito son las que experimentan un aumento en la demanda de drogas.
La cumbre antidrogas en Colombia se convirtió en un foro de reflexión sobre la necesidad de replantear las estrategias de lucha contra las drogas en la región, con líderes latinoamericanos enfatizando la importancia de la cooperación regional y la búsqueda de soluciones más efectivas y humanas para abordar el problema del consumo de drogas.
Comments