top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Anuncian que la leche sube de precio

NOTA

Redacción Marlone Serrano Hernández ANCOP


Aprovechando el alza del precio del litro de leche, el gobierno abrirá expediente sobre la leche radioactiva de la Conasupo.



Como se sabe, la leche es un alimento de la canasta básica de un mexicano, sin embargo, debido a la inflación que ha sufrido nuestro país en las últimas semanas, diversos productos, incluyendo la leche, han incrementado sus costos al punto de que cada que vamos a la tiendita de la esquina, pensamos muy bien en lo que nos hace falta, así podemos ahorrar un poco.


Ya todo cambió, pues antes, con solo 10 pesos, sentíamos que nos podíamos comprar el mundo, hoy en día, con 10 pesos, no te alcanza ni para unas papas.


Se sabe, que muchos establecimientos, suben los precios a su conveniencia, por ello, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó a los ciudadanos cuánto debe costar un litro de leche.


Según la Profeco, en la primera semana de julio se estandarizaron los precios de la leche. Leche Alpura a $23.5 pesos, mientras que la leche Lala a $24.2 pesos. Y no sólo eso, hoy lunes, todos los productos de Bimbo subieron de 1 a 2 pesos.


Y aprovechando que hablamos de leche, el gobierno abrirá expediente sobre la leche radioactiva de la Conasupo. Un hecho histórico que pasó a la memoria, fue la explosión de la central nuclear de Chernóbil. Y aunque no lo recordamos ni mucho menos lo creamos, al país llegó leche contaminada con radiación.


El alimento fue traído desde Irlanda entre 1986 y 1987, y en días recientes, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), determinó que la Secretaría de Salud, debe dar a conocer el documento histórico.


¿Recuerdas qué pasó?


El INAI determinó que la explosión provocó que se dispersarán sustancias nucleares que permanecieron en el suelo, se acumularon en el ambiente y finalmente fueron consumidas por las vacas que dan leche. Las vacas produjeron leche con altos niveles de radioactividad. Recordar, que, en esa época, México compraba leche en polvo a Irlanda.


Fue en ese entonces, cuando la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (Conasupo), adquirió la leche contaminada. Luego de que la leche fuera distribuida, las autoridades sanitarias se reunieron en 1987 con la Conasupo y la entonces Comisión Nacional de Seguridad Nuclear para resolver el accidente.


En dicha reunión se planteó la posibilidad de diluir la leche en polvo contaminada con cesio para evitar daños a la salud.



Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.


Facebook | Instagram | YouTube


0 comentarios
bottom of page