top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Arrancó el Datatón para poner en perspectiva el fenómeno de desaparecidos en México

Redacción Daniel Lee

En México hay 18 mil 781 niñas, niños y adolescentes que están desaparecidos o no localizables, lo que representa casi el 17 por ciento del total de personas desaparecidas hasta la fecha.

Esta cifra actualizada se presentó durante el inicio del Datatón, el análisis colectivo de datos abiertos en materia de infancia y adolescencia, que inició este jueves.

Para Karen de Aquino, integrante del Grupo de Participación Juntas y Juntos por Nuestros Derechos “Esto equivale a que cada día lamentablemente desaparecen 17 niñas, niños y/o adolescentes en nuestro país, es muy preocupante esta cifra”.

También se dio a conocer, por ejemplo, que en el estado de Chiapas se han registrado mil 171 casos de niñas, niños y adolescentes desaparecidos del año 2021 al 2022.

En este evento se destacó la importancia de tener datos actualizados y georreferenciados, desde el nivel municipal, sobre las problemáticas que enfrentan niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México manifestó: “para poder llamar la atención pública la crisis de desapariciones de niñas y adolescencia, la crisis de obesidad y sobrepeso en niñas, niños y adolescentes, la caída de la vacunación que han sufrido las niñeces en este tiempo, la velada y profunda crisis de violencia sexual”.

“Me parece que es muy positivo que desde la sociedad civil se esté estimulando el uso de datos para poder describir la realidad de la niñez y para buscar transformarla”, añadió.

Los especialistas recomendaron mejorar los presupuestos destinados a los sistemas de datos en todo el país.


Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.



0 comentarios

Opmerkingen


bottom of page