top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Aumento de costos en educación privada y materiales escolares en México

Redactor: Joel Charles



En agosto, México presenció un significativo aumento del 5.35% en las tarifas de educación privada en comparación con el año anterior, según datos del Inegi. Este incremento es el más alto en más de una década y ha afectado a las familias mexicanas justo antes del inicio del nuevo ciclo escolar.


Las colegiaturas de preescolar encabezan este aumento con un 5.87%, marcando el aumento más pronunciado desde agosto de 2009. Le siguen las cuotas de universidades privadas con un 5.65%, y otros niveles educativos también registraron incrementos, como enseñanzas adicionales (5.22%), preparatoria (5.15%), primaria (5.08%), guarderías (4.85%), carreras cortas (4.65%) y secundarias (4.58%).


Este aumento de tarifas es atribuido en parte a la congelación de las tarifas durante la pandemia y al incremento de los salarios de los maestros, ya que la base de cálculo salarial para los registros en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también afecta los salarios contractuales. Algunas universidades, por ejemplo, tienen a sus trabajadores de planta con salarios basados en múltiplos del salario mínimo.


Además de las cuotas escolares, los precios de los materiales escolares también han aumentado en un 5.52% durante la primera mitad de agosto. Esto se debe a factores estacionales, así como a un aumento en la demanda de materiales debido a las carencias de insumos básicos que enfrentan las escuelas públicas.


A pesar de estos aumentos, la inflación general en México ha disminuido a un 4.67%, su nivel más bajo desde 2021. Sin embargo, el impacto en las familias de clase media es significativo, ya que destinan aproximadamente el 7% de su gasto a la educación, lo que agrega presión adicional a sus presupuestos familiares justo antes del inicio del nuevo ciclo escolar.

0 comentarios
bottom of page