top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Buenas noticias para la cultura en México

Las manos del artesano

no tienen tiempo ni edad,

son sentimientos acumulados

que echan pronto a volar.

Son manos que con destreza

hacen un solo nudo

que unen corazón y cabeza

creando su propio mundo.

Manos artesanas

Alejandro Díaz Valero,

en Poemas del Alma



Por José Manuel Rueda Smithers


De verdad que la Cultura Impar brincó de gusto al encontrar noticias que vale la pena generalizar para que se abran más ojos en torno de la vida de los artesanos de México.


Esta vez es importante resaltar el papel de la Secretaría de Cultura de México, que se ocupó de manera profesional para difundir una estrategia de defensa de los derechos colectivos de los artesanos, llamada Original.


Dice su comunicado que es una política pública, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, para apoyar a los artistas tradicionales que han sido afectados por plagio.


Nos detenemos en este punto del plagio, pues son constantes las noticias de cómo empresas internacionales de diseño, no nada más de enseres domésticos o de modas -que son los que más raja sacan, económicamente hablando, del trabajo artesanal- del que clonan las ideas para vender por todo el mundo como si fueran diseños originales de ellos.


Alejandra Frausto, titular de la dependencia, habló del compromiso por trabajar y fortalecer las capacidades creativas de forma innovadora, ética y sustentable de quienes se dedican a las labores artesanales. Y anunció el evento de difusión de los diseños tradicionales, que se llevó a cabo el fin de semana pasado en el Complejo Cultural Los Pinos.


Fueron foros, mesas de negocios, exposición y venta de productos, además de pasarelas en las que jóvenes modelos de pueblos indígenas portaron creaciones de maestras y maestros artesanos mexicanos.


En este sentido, la defensa de Frausto fue importante al señalar que se busca poner freno a la discriminación hacia las comunidades que durante decenios fueron “olvidadas y dejadas a un lado por racismo, por clasismo, sin reconocer que son ellas la mayor vitalidad cultural que tiene México”.


“Se puede hablar al mundo de frente, como creadores, desde México o de sus comunidades, a diseñadores, de tú a tú como creadores, con un profundo significado y con un profundo sentido de lo que están haciendo estas comunidades; no con romanticismo, no con paternalismo… con posibilidades de creación mutua”, afirmó Frausto Guerrero.


En la presentación de Original, el maestro artesano Ignacio Netzahualcóyotl habló de aquello que compete a los pueblos originarios: “los textiles, las artesanías, todo lo que es el arte original que aprendimos desde niños de nuestros ancestros. Hoy es un hecho de verdad único, histórico, donde se abraza a los pueblos, donde ya no nos sentimos menos; poco a poco esperemos que esto se vaya visibilizando para todos y que México sea una potencia cultural por la riqueza que hay en sus pueblos”.


Como parte de las acciones del Sistema Integral de Fomento, Desarrollo y Protección de los Derechos Colectivos, Original tiene entre sus objetivos, visibilizar los derechos colectivos y creativos de los pueblos y comunidades artesanales de México; exhibir la riqueza y calidad del trabajo artesanal, las nuevas propuestas y colaboraciones éticas.


Como aquí ya se ha dicho otras veces, es necesario aprender a no regatearles al comprar sus productos, y respetar sus precios y su manera de vender.


Muy bien por eso. A seguir difundiendo la cultura, no se detengan.



Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.


Facebook | Instagram | YouTube


0 comentarios
bottom of page