top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

California amplía la cobertura médica a inmigrantes indocumentados


En el estado de California, Estados Unidos, los inmigrantes indocumentados están saliendo de las clínicas de salud con una solución que nunca pensaron que tendrían, puesto que ahora son elegibles para el seguro Medi-Cal. 


A partir del 1 de enero, por primera vez, los inmigrantes indocumentados de todas las edades calificarán para Medi-Cal, el programa de seguro médico del estado para personas de ingresos extremadamente bajos, esto convierte a California en el único estado que financia atención médica integral para inmigrantes indocumentados. 


Más de 700,000 inmigrantes indocumentados entre las edades de 26 y 49 años serán elegibles para Medi-Cal como parte de la expansión final del programa por parte del estado. 


“Esta es la culminación de literalmente décadas de trabajo, y es enorme”, dijo Sarah Darr, directora de políticas del Centro de Políticas de Inmigrantes de California. “Es enorme por todo el trabajo, esfuerzo y promoción que se hizo para hacer esto posible, y también es enorme por el impacto que tendrá”. 


El gobernador Gavin Newsom y la legislatura estatal liderada por los demócratas han comprometido más de $4 mil millones para la expansión de Medi-Cal anualmente. El presupuesto de Newsom para 2022 hizo posible la última expansión, y aunque el estado ahora se dirige a un déficit de $68 mil millones, los defensores dicen que el impacto positivo que tendrá Medi-Cal en la salud individual no tiene precio. 


El cambio resuena profundamente en López, quien también es indocumentada.“Esto realmente me conmueve”, dijo López, quien es elegible para trabajar a través del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia. “Es un factor estresante que les quitamos… Para las personas con problemas de salud, Medi-Cal realmente hace una diferencia”. 


La clínica donde trabaja López estima que alrededor de 13,000 de sus pacientes serán elegibles para Medi-Cal en el nuevo año. Son parte del grupo más grande del ambicioso plan de California para cerrar la brecha de seguros. Solo el condado de Los Ángeles representa aproximadamente la mitad de los afiliados que se espera que califiquen para Medi-Cal. 


“Es un momento emocionante tanto para nuestros pacientes como para nosotros”, dijo Annie Uraga, coordinadora de consejeras de beneficios de St. John’s Community Health. “Están listos. Muchos de ellos necesitan o esperan visitas de especialistas”. 

 

Impacto de la expansión 

La expansión final se produce nueve años después de que el entonces gobernador Jerry Brown firmó la ley que hace que los niños indocumentados sean elegibles para el seguro estatal en 2015, y se debe a los esfuerzos de los defensores que se dirigieron al Capitolio para defender su caso. 


“Cuando hablamos con personas que se ven afectadas por esto, la diferencia que hace en sus vidas es algo que realmente los números y las palabras ni siquiera pueden describir”, dijo Darr, del Centro de Políticas de Inmigrantes de California. “En muchos casos, la gente ha vivido durante décadas sin ningún tipo de atención sanitaria”. 


Medi-Cal de alcance completo, que ofrece acceso a atención primaria y preventiva, especialistas, productos farmacéuticos y otros servicios integrales, cambiará vidas, dijo Darr. California no comparte información de inmigración con las autoridades federales y la inscripción en Medi-Cal no amenazará las posibilidades de obtener la residencia legal, algo conocido como la regla de carga pública. 


La expansión de Medi-Cal significa que los inmigrantes indocumentados podrán acceder a atención médica de calidad a un costo asequible. Esto podría ayudar a reducir las disparidades de salud entre los inmigrantes indocumentados y otros californianos. 

 

Opinión pública 

Alrededor del 66 por ciento de los adultos de California apoyaron la cobertura médica para inmigrantes indocumentados en marzo de 2021, frente al 54 por ciento en 2015, según una encuesta del Instituto de Políticas Públicas de California. 


Sin embargo, la expansión también ha sido criticada por algunos republicanos, quienes afirman que es demasiado costosa y que podría atraer a más inmigrantes indocumentados al estado. 

0 comentarios

Commentaires


bottom of page