top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Comunidades indígenas reclaman su reconocimiento jurídico como tal: Tribunal Superior Agrario


De los 32 mil 200 ejidos y comunidades que existen en el país, más de 6 mil tienen población indígena.

De acuerdo con la presidenta del Tribunal Superior Agrario, Maribel Concepción Méndez De Lara, los tribunales agrarios pueden constituir comunidades.

La magistrada presidenta señaló que hay estudios que nos dicen que en el Estado de México hay más de 600 comunidades, de hecho, que reclaman su reconocimiento como comunidades y esto es muy importante, no es que no tengan personalidad jurídica, pero es para facilitarles, por ejemplo, que accedan a servicios y que ejerzan sus derechos.

También indicó que la propiedad ejidal y comunal representa el 51% del territorio nacional mientras que la propiedad privada es alrededor del 38%.

Y agregó: “el resto de la propiedad pública, cuerpos de agua, hay algunos regímenes estatales como en Nuevo León o Zacatecas que hay zonas agropecuarias o en Nuevo León se llaman copropiedad y tienen leyes estatales”

En conferencia virtual mencionó que con la dotación de tierras que culminó en 1992, solo se atendieron expedientes en trámite que fueron turnados como parte de una competencia transitoria a los tribunales agrarios.

Agregó que la propiedad ejidal y comunal se encuentra bajo la jurisdicción federal y la normativa aplicable es la constitución mexicana, así como la ley agraria.


Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.



Facebook | Instagram | YouTube

0 comentarios
bottom of page