Tercer Ojo Inform...
Conagua en incumplimiento: Ejidatarios de Atotonilco de Tula demandan instalación de bomba de agua
Redacción: Frida Sandoval

En una reciente sesión legislativa en la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, se presentó una propuesta de acuerdo económico para exhortar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a cumplir con el compromiso establecido con las comunidades de Potrero Blanco y San Rafael, pertenecientes a Atotonilco de Tula.
El diputado Julio Valera Piedras, del Grupo Legislativo Plural Independiente, expuso la situación de los 80 ejidatarios de dichas comunidades, quienes poseen una superficie total de 80 hectáreas que desempeñan un papel crucial en el sector agrícola de la región.
Estas comunidades dependen del riego por bombeo para llevar a cabo la producción agrícola y garantizar la seguridad alimentaria de sus habitantes. Ante esta necesidad, los ejidatarios presentaron un proyecto y solicitud a Conagua para obtener una bomba sumergible de agua, la cual fue aceptada bajo ciertas condiciones.
Sin embargo, a pesar de que los ejidatarios cumplieron con los requisitos exigidos, Conagua ha incumplido su compromiso de entregar la bomba acordada. A raíz de esta situación, el diputado Valera Piedras presentó una propuesta de acuerdo económico que exhorta a Conagua a formalizar y cumplir con el proyecto, instalando de manera inmediata la bomba de agua sumergible para los sistemas de distribución y líneas de conducción de agua y riego por bombeo en los ejidos Potrero Blanco y San Rafael, pertenecientes al municipio de Atotonilco de Tula.
Además, se exhorta al ayuntamiento de Atotonilco de Tula a elaborar proyectos técnicos y normativos presupuestalmente viables, en concordancia con la Regla de Operación del Programa Potable, Drenaje y Tratamiento (Proagua), a cargo de la Comisión Nacional de Agua.
La propuesta ha sido remitida a la Primera Comisión de Desarrollo Agropecuario y Recursos Hidráulicos para su análisis correspondiente.
En la misma sesión legislativa, el diputado Juan de Dios Pontigo Loyola, también del Grupo Legislativo Plural Independiente, presentó una propuesta de acuerdo económico relacionada con la calidad del agua en la región de Tula.
Se informó que se han detectado concentraciones de arsénico, sulfatos y fluoruros que exceden el límite máximo establecido por la NOM-127 en diversos municipios de la región. Se están llevando a cabo investigaciones para determinar las causas de esta situación en 70 pozos y cuatro manantiales monitoreados por el Instituto Interamericano de Tecnología y Ciencias de Agua.
La situación planteada por los ejidatarios de Atotonilco de Tula pone de manifiesto la importancia de que las autoridades cumplan con los compromisos adquiridos, garantizando el acceso al agua y el desarrollo agrícola de estas comunidades. El Congreso de Hidalgo busca generar conciencia y acciones que permitan resolver esta problemática, velando por el bienestar y los derechos de los habitantes de la región.