Redacción Daniel Lee ANCOP
Las organizaciones que conforman la “Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País”, respaldaron la voluntad del gobierno mexicano de no importar maíz transgénico y prohibir gradualmente el uso de plaguicidas altamente peligrosos en los campos mexicanos.
Ante las presiones de la Asociación Nacional de Productores de Maíz de Estados Unidos, para que Washington inicie un caso en contra de México, en el marco del T-MEC.
El organismo mexicano, recalcó que la presencia de maíz transgénico y de plaguicidas altamente peligrosos obstaculizan el camino hacia la soberanía alimentaria y la construcción de un nuevo sistema agroalimentario y nutricional sustentable en nuestro país.
Afirmó que ambos son la punta del iceberg de un modelo agroindustrial depredador, basado en monocultivos que erosionan los suelos, sobreexplotan y contaminan el agua.
Este maíz estadounidense pone en riesgo la cultura alimentaria y la diversidad biocultural de México y la salud de la población, en especial la de los jornaleros.
La “Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País”, señaló que, ante la posibilidad de contaminar los maíces nativos, se impone el principio precautorio de la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo como lo recomendó el Secretariado de la Comisión para la Cooperación Ambiental del propio TLCAN en 2004.
Comments