top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Denuncia grupo de expertos del caso Ayotzinapa, miedo y amenazas para que testigos no declaren


Redacción Daniel Lee

El Ejército Mexicano continúa ocultando información de inteligencia que recabó sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, ocurrida hace más de ocho años.

Así lo denunciaron integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), quienes presentaron un informe del caso en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.

Aseguraron que están en un momento clave para resolver el caso, sin embargo, denunciaron que hay techos de cristal y agujeros negros donde la información no se conoce, desaparece o se oculta.

Carlos Martín Beristain, integrante del GIEI, afirmó: “también hemos tenido acceso a información de que hay una decisión interna, hemos visto documentos, tenido acceso a documentos y una decisión interna de no proporcionar más información, de dar una respuesta de que no hay información, hay un documento que muestra eso y eso para nosotros no es aceptable”.

Ante familiares de los estudiantes desaparecidos y sus representantes, los integrantes del GIEI mostraron documentos que fueron elaborados en un Centro de Inteligencia Militar, que se filtraron en algún momento y que hoy son negados.


“Calculamos que hay unos 80 o 90 documentos que sabemos que existen por las numeraciones a los cuales no hemos tenido acceso y son muy relevantes. Hemos tenido informaciones de testigos que nos han dicho que parte de esa información ha sido sacada de donde estaba, ha sido llevada a otro lugar, conocemos el lugar, hemos informado al presidente de esas circunstancias para que eso se sepa”.


Denunciaron también una campaña de miedo y amenazas para que testigos del caso no declaren y falta de voluntad para capturar a funcionarios sobre los que se libró orden de aprehensión y que siguen trabajando, por ejemplo, en el CISEN.


Sobre los avances, destacaron la detención del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, y los trabajos para reactivar órdenes de aprehensión que fueron canceladas hace unos meses.


Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.




0 comentarios

Comments


bottom of page