top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Desconfianza hacia los empresarios: la percepción de los capitalinos

Redacción ANCOP

La Ciudad de México enfrenta un panorama mixto en lo que respecta a la percepción de los empresarios. Según la Encuesta de Percepción del Empresariado y el Capitalismo (EPEC) 2022, si bien los habitantes de la capital reconocen el impulso económico generado por el sector empresarial, también muestran desconfianza y los responsabilizan de diversas problemáticas sociales.


A diferencia de otras ciudades estratégicas como Monterrey y Guadalajara, donde el empresariado es mejor percibido, en la CDMX solo el 69% de sus habitantes tiene una opinión positiva sobre el sector. Una parte de la población considera que las empresas siguen intereses egoístas, evaden impuestos, son corruptas y explotan laboralmente a sus empleados.


Sin embargo, los patrones obtienen una mejor percepción entre los trabajadores de la CDMX, con un 70% que confía en sus empleadores directos. Esta dualidad refleja una desconfianza generalizada hacia el empresariado y la demanda de un compromiso más activo en la justicia social y la resolución de problemáticas como el cuidado del medio ambiente.


La encuesta revela que más del 20% de los capitalinos considera a los empresarios responsables de la falta de empleo y oportunidades, mientras que el 10% los culpa por la contaminación y la crisis económica. Además, cerca del 20% los responsabiliza por la desigualdad social.


La especialista Angelina Arreola señala que, aunque existe una visión positiva del empresariado, persiste una "asimetría" entre empresarios y ciudadanos, donde estos últimos no tienen los recursos para sortear las reglas como lo hace el sector empresarial.


A pesar de las opiniones negativas expresadas por representantes del gobierno federal, el 72% de los capitalinos afirma que esto no afecta su percepción del sector empresarial. Sin embargo, el contexto actual de desconfianza y polarización genera un clima de incertidumbre y pérdida de optimismo económico entre la población.


Es importante destacar que casi la mitad de los capitalinos siente poco o ningún orgullo por el sector empresarial, y el 66% considera que los empresarios deben involucrarse en la resolución de problemas sociales como mejorar los salarios, cuidar el medio ambiente y combatir la corrupción. Además, el 80% de los mexicanos cree que las grandes empresas cometen actos de corrupción.


La desconfianza hacia los empresarios en la CDMX refleja la necesidad de fortalecer la relación entre el sector empresarial y la sociedad, fomentando la transparencia, la responsabilidad social y el compromiso con el bienestar colectivo.

0 comentarios

Comments


bottom of page