Redactor: Laura
![Economía mexicana muestra fuerte expansión, pero enfrenta riesgos, señala FMI](https://static.wixstatic.com/media/178b27_a606d93ec0574232b1d25cb4398caca6~mv2.png/v1/fill/w_780,h_420,al_c,q_85,enc_auto/178b27_a606d93ec0574232b1d25cb4398caca6~mv2.png)
La economía mexicana vive una fase de "expansión amplia", resaltando la fortaleza en sectores como la construcción, servicios y producción automotriz, lo que ha posicionado al desempleo en cifras históricamente bajas, según indicó el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de ello, el organismo advirtió sobre riesgos como una aversión global al riesgo y el incremento de tasas de interés en economías desarrolladas.
El FMI actualizó sus perspectivas de crecimiento para México, elevando las expectativas del 2022 de un 2.6 por ciento a un 3.2 por ciento, y del 2024, de 1.5 por ciento a 2.1 por ciento, aunque este último refleja una desaceleración. Estos cambios surgen en el marco de una política fiscal en el país que ha aumentado el gasto, pero cuyo impacto podría verse limitado debido a tasas de interés elevadas y la desaceleración del crecimiento estadounidense.
El Fondo enfatizó que, aunque la deuda bruta del sector público podría disminuir al 52.7 por ciento del PIB al finalizar el 2023, considera que se mantiene "sostenible a mediano plazo" y elogió la gestión del endeudamiento en el país.
Para capitalizar el potencial de crecimiento, especialmente debido a los vínculos comerciales con Estados Unidos, el FMI sugiere que México realice reformas estructurales. Estas abarcan áreas como el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral, fortalecimiento de la gobernanza y mejoras en infraestructura pública.
Sobre el presupuesto propuesto para el 2024, el organismo advirtió que podría generar presiones inflacionarias. Además, resaltó la necesidad de mantener una política monetaria restrictiva, sugiriendo que la tasa del Banco de México no debería reducirse del 11.25 por ciento actual al menos hasta mediados del 2024.
El FMI también consideró positivos los apoyos propuestos para Pemex en el 2024, pero recomendó que tales apoyos se condicionen a planes para mejorar la viabilidad comercial de la petrolera.
Finalmente, el organismo subrayó la solidez del sistema financiero mexicano y enfatizó la importancia de abordar problemas como el lavado de dinero y la financiación del terrorismo, promoviendo la colaboración entre entidades reguladoras.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Comments