Tercer Ojo Inform...
El sector retail tiene oportunidades de crecimiento en el Metaverso
NOTA
Redacción David Enciso ANCOP
La tendencia tecnológica del metaverso representa un mundo de oportunidades para el sector retail, ya que su aplicación en cadenas minoristas tendría mayor impacto en la experiencia de compra en los consumidores, al unir el e-commerce, investigación de mercado y marketing, así como una omnicanalidad con más precisión.

Esta fue una de las conclusiones a la que llegaron expertos de Teamcore, firma especializada en soluciones tecnológicas para el retail moderno y GS1, compañía que promueve el uso del Código de Barras para productos comerciales, en el webinar “Perspectivas hacia el metaretail”, un espacio en el que se dialogó sobre las posibilidades que ofrece la virtualidad en el mundo minorista.
Para 2030 el metaverso alcanzará un valor de 13 mil millones de dólares a nivel mundial y tan solo en Latinoamérica representará 5% del PIB en 2031, de acuerdo con las firmas Citi GPS y Analisys Group, respectivamente.
Incluso, México es el país de la región con más menciones y publicaciones del tema del Metaverso, por arriba de Brasil y Argentina, según destaca Comscore.
La recomendación para las empresas del sector que deseen subirse a esta tendencia es que conozcan y se informen sobre cómo aplicarla correctamente y arrancar programas piloto o pruebas para analizar el comportamiento del Metaverso en sus modelos de negocio y de sus consumidores.
El llamado metaretail demanda más infraestructura tecnológica para soportarlo, por lo que habrá un mayor avance en realidad virtual y de blockchain, todo ello encontrará un punto de interacción con los consumidores en el sector minorista y se agudizará con más fuerza en 2030.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Facebook | Instagram | YouTube
