Tercer Ojo Inform...
El valor de los datos personales
(ANCOP).- En la era digital, los datos personales son el activo principal con valor económico, por lo que es muy importante tener cuidado al usar las redes sociales y la internet, así como checar su ciclo de vida.

Lorena Pichardo, coordinadora de Protección de Datos Personales de la Unidad de Transparencia de la UNAM, señaló que las vulneraciones o filtraciones minan el valor de los datos personales, por lo que son mayúsculos los desafíos y responsabilidades para proteger los datos personales, a nivel global.
Comentó que los datos personales son violentados en una buena cantidad de sitios y redes gratuitos, como Google, Linkedin y Dropbox, donde es necesario registrar, además del nombre, la dirección, correo electrónico, sexo, número de celular, contactos, etc., además de información más personal relacionada con la salud, orientación sexual, religión y preferencias políticas, con el fin de crear campañas teledirigidas a los grupos sociodemográficos.
En este sentido, las firmas tecnológicas estadunidenses, son divergentes en sus regulaciones con las mexicanas e incluso con las de otros países desarrollados, explicó.
El Informe del Costo de una Vulneración de Datos 2020, publicado por IBM Security, señala que la vulneración de datos personales representa para la organización una pérdida de 3.86 millones de dólares, unos 80 millones de pesos.
En Latinoamérica, IBM tuvo un costo de 1.68 millones de dólares, 35 millones de pesos, por una violación a la privacidad de datos personales de una organización.
Hay que recordar que en México han sucedido varios incidentes: en 2003, cuando se comercializó en 15 mil pesos el padrón electoral del Instituto Federal Electoral (IFE), en ese entonces de 58 millones de votantes, mientras que el Registro Nacional de Usuarios de la Telefonía Móvil operó de 2009 a 2011.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Facebook | Instagram | YouTube
