Tercer Ojo Inform...
Encuentran un bosque de cipreses sumergido hace 60,000 años en el Golfo de México

Mis queridos terceros ojos, A más de 18 metros de profundidad en el Golfo de México se encuentra un bosque oculto. Estuvo fuera de la vista de biólogos e investigadores por casi 60.000 años. Gracias al huracán Iván, en el 2004, este fue descubierto.
Hace 60,000 años el Golfo de México era tierra firme y poseía un bosque de cipreses.
En diciembre de 2019, buzos estadounidenses extrajeron troncos no fosilizados en las costas de Alabama. Las maderas son ricas en moluscos bivalvos llamados bromas y en bacterias.
Gracias a los vientos de 225 km/h y olas de hasta 27 metros que azotaron las costas de Alabama en el 2004, se desplazó gran cantidad de arena del fondo marino y así quedó al descubierto, la evidencia de este grandioso bosque prehistórico.

Debido a la gran cantidad de sedimento del océano y un ambiente libre de oxígeno, es que pudo conservarse una buena cantidad de árboles cipreses. Y aunque estos árboles murieron, la falta de oxígeno ha permitido que la madera se mantenga en su estado natural sin llegar a fosilizarse e incluso pudrirse.

Para aprovechar la situación, científicos de la Universidad de Northeastern y Utah realizan un trabajo de investigación y catalogación de los microorganismos encontrados. De acuerdo con las instituciones, entre ellos se encuentra un gusano de madera que es en sí mismo una especie de gran interés para las farmacéuticas, ya que pueden ayudar al descubrimiento de nuevos antibióticos.
Hasta el momento se han catalogado 100 bacterias y 300 especies. Tras quedar sepultadas, los microorganismos establecieron relaciones simbióticas y se sirvieron de los árboles como alimento.

Todavía los biólogos y científicos no han logrado estudiar a todas las especies que habitan en este ecosistema. Pero pronto se dará un gran avance en la ciencia médica, la farmacológica y la genética a razón de este gran descubrimiento.
Sin embargo, algunos científicos creen que solo se tienen unos cuantos años más para el estudio de este bosque prehistórico sumergido. Y es que la exposición a los elementos, tanto naturales como a la intervención humana podrían fácilmente destruir por completo este gran descubrimiento.
No te olvides de visitar nuestras redes sociales. síguenos y comparte la info:
Facebook: https://www.facebook.com/Tercerojoteinform/
Instagram: https://www.instagram.com/YoSoyTercerOjo/
P.D. Ya suscríbete a nuestra página web, ¡No lo pienses tanto!, se nuestro tercer ojo y, no te pierdas ninguna actualización.
¡De nada!