Tercer Ojo Inform...
Estados Unidos planea atacar al narcotráfico mexicano
Joel Charles

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden planeaba una estrategia para que fuerzas especiales del país, entraran a México para combatir al narcotráfico y su designación como Organizaciones Terroristas Foráneas o FTO por sus siglas en inglés.
“Designar estos cárteles como FTO no nos otorgaría ninguna autoridad adicional. Estados Unidos tiene poderosas autoridades de sanciones específicamente designadas para combatir las organizaciones de narcotráfico y las personas y entidades que las habilitan”, señaló la portavoz de Biden, Karine Jean-Pierre.
El pasado mes de enero, los diputados Dan Crenshaw y Michael Waltz fueron los que propusieron en la cámara de representantes una iniciativa para que Estados Unidos intervenga en México, con el fin de enfrentar a los cárteles de la droga a los que han calificado como terroristas.
Por su parte, el jefe del Comando Norte, Glen VanHerck, el mismo que dijo en 2021 que los cárteles controlaban entre 30 y 35 por ciento del territorio mexicano, se limitó a responder que seguirá las órdenes de las autoridades civiles en caso de que exista una autorización para el uso de la fuerza contra las organizaciones criminales.
Aunado a esto, la semana pasada el exfiscal de Donald Trump, Willia Barr, uno de los juristas más importantes dentro de Estados Unidos, escribió un artículo para el Wall Street Journal donde pide al gobierno de Joe Biden, intervenir militarmente en México, calificando a los cárteles como “narcoterroristas” y comentando que la estrategia del presidente Felipe Calderón fue la única que le ha plantado cara al narcotráfico.
Los cárteles mexicanos han florecido porque las administraciones mexicanas no han estado dispuestas a enfrentarse a ellos. La excepción fue el presidente Felipe Calderón (2006-2012), que quería ir a por todas contra los cárteles, pero las prioridades estadounidenses estaban en otra parte en ese momento”, escribió Barr.
Por su parte, el gobierno de México no se quedó callado y la primera respuesta vino de la senadora Lilly Téllez, quien señaló que la estrategia de seguridad del presidente López Obrador ha fracasado y que el fracaso de dicha estrategia pone en riesgo la soberanía nacional, Ricardo Monreal, presidente de la junta de coordinación política twitteó su rechazo a la iniciativa calificándola de intervencionista.
El presidente López Obrador, también respondió en su conferencia diaria, señalando que su gobierno es el único que no ha colaborado con el narco y que trabajan mano a mano con Estados Unidos para combatirlo, además mencionó que todo esto se trata simplemente de un show mediático.
Por su parte, el senador demócrata de Colorado, Michael Bennett, dijo a Hines qué no veía ninguna evidencia de que México estuviera dando el tipo de cooperación que necesitaba Estados Unidos “para confrontar la crisis de fentanilo en la frontera”.
Es muy poco probable que esta iniciativa avance en la cámara de representantes debido a dos razones, la poca popularidad con la que cuenta Dan Crenshaw dentro de su partido y segundo, porque el presidente Joe Biden ha reiterado en diversas ocasiones que su gobierno no planea intervenir de ninguna forma en México.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Facebook | Instagram | YouTube
