Redactora: Lourdes Torres Camargo
El gobierno continuará repartiendo la infraestructura aeroportuaria a nuevos jugadores de la industria.De acuerdo con fuentes que conocen del proceso, el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, creado por el gobierno como una paraestatal, no sólo concentrará la concesión sobre el aeropuerto de Tepic, Nayarit, sino que también se le asignará el de Puerto Escondido, Oaxaca, y en ambas terminales ya se hacen remodelaciones con capital privado.
Para ampliar y mejorar la infraestructura aeroportuaria de ambos destinos, el gobierno está ya recibiendo inversión de privados, esto sin que se haya definido el mecanismo por el cual se podría hacer esto dado que Aeropuertos y Servicios Auxiliares, una empresa del Estado, es quien detenta la concesión de ambos puertos aéreos, además de tener el 90 por ciento de las acciones del nuevo grupo aeroportuario que tomó forma hace casi un año.
“Ya están invirtiendo privados para la remodelación de ambos aeropuertos, solo que no se ha dicho porque no se ha encontrado el instrumento para la entrada de esas empresas”, dijo una fuente que prefirió mantener el anonimato.
Por otro lado, una fuente del gobierno dijo a El Financiero que el gobierno sí tiene ya contemplada las inversiones de privados en el sistema aeroportuario del país, pero que se está reservando dicho anuncio para que lo haga el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cabe recordar que en septiembre del 2022, un decreto presidencial creó la paraestatal Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, que con capital de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), sería la encargada de operar el aeropuerto de la capital nayarita. No obstante, el gobierno también incluirá al puerto aéreo de una de las playas más visitadas en Oaxaca.
Comments