El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) alcanzó un hito desafiante el 1 de abril al cumplir dos años con su pleno de comisionados incompleto. Esta situación se originó debido a la falta de consenso entre el Senado de la República y el presidente López Obrador sobre los candidatos para ocupar los puestos vacantes en el organismo.
A lo largo de estos dos años, el INAI ha enfrentado dificultades para cumplir con su mandato debido a la ausencia de tres comisionados en su pleno de siete. Esta escasez de personal ha obstaculizado la resolución oportuna de solicitudes de transparencia y recursos de revisión presentados por la ciudadanía.
La crisis comenzó en 2022 cuando finalizó el periodo de dos comisionados del organismo, Óscar Guerra Ford y Rosendoevgueni Monterrey Chepov. A pesar de los esfuerzos del Senado por proponer nuevos candidatos, como Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, el presidente López Obrador objetó los nombramientos, dejando vacantes los dos puestos y paralizando las actividades del INAI durante más de dos meses.
La situación empeoró a principios de 2023 con la salida de otro comisionado, Francisco Javier Acuña Llamas. Con solo cuatro comisionados en funciones, la presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra, recurrió a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar permiso y continuar operando, lo que fue avalado por el máximo tribunal.
Actualmente, el INAI está compuesto por cuatro comisionados: Blanca Lilia Ibarra Cadena, Josefina Román Vergara, Julieta del Río Venegas y el presidente Adrián Alcalá Méndez. A pesar de las limitaciones, han logrado resolver 4,167 recursos de revisión de los 4,865 presentados, según datos proporcionados por la comisionada Julieta del Río Venegas.
La historia del INAI está intrínsecamente ligada al Grupo Oaxaca, un conjunto de periodistas y académicos comprometidos con el acceso a la información. Este grupo fue fundamental en la creación del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IFAI) en 2002, que posteriormente se transformó en el INAI.
A pesar de la importancia del INAI en la lucha contra la corrupción y la defensa del derecho a la información, el Senado enfrenta desafíos para cubrir las vacantes en el organismo. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, reconoció las dificultades para lograr consensos en un entorno electoral.
El INAI sigue desempeñando un papel crucial en la promoción de la transparencia y la rendición de cuentas en México. Sin embargo, es fundamental que se resuelva la situación del pleno incompleto para garantizar su eficacia y legitimidad en el futuro.
Comentarios