Redacción Frida Sandoval
La inversión fija bruta en México, que comprende los gastos realizados en construcción y en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, sufrió una caída del 0.3% en el mes de abril, según el reporte publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta disminución se presenta después de dos meses consecutivos de crecimiento en la inversión.
El informe del Inegi reveló que la inversión fija bruta ha retrocedido al nivel registrado en febrero de 2019 y se aleja aún más de su máximo histórico alcanzado en 2018.
El descenso de la inversión en abril se atribuye principalmente al desplome del gasto en construcción residencial, que experimentó una caída del 7.5% en comparación con el mes anterior.
Analizando por componentes y con datos ajustados por estacionalidad, se observó que los gastos en construcción disminuyeron un 2.1% mensualmente, mientras que en maquinaria y equipo (tanto de origen nacional como importado) aumentaron un 2.3%.
En términos anuales, la inversión fija bruta registró un incremento del 7% en abril de 2023, considerando las series desestacionalizadas. Dentro de este contexto, los gastos en maquinaria y equipo mostraron un aumento del 16.6% en comparación con el mismo mes del año anterior, mientras que el crecimiento en la construcción fue del 0.1%.
El avance anual se vio impulsado por el incremento del equipo de transporte importado, que aumentó un 16.7%, y del equipo de transporte nacional, con un aumento del 15.3%. En el sector de la construcción, la inversión no residencial experimentó un crecimiento del 10%, mientras que la inversión en construcción residencial disminuyó un 10%.
Estos datos evidencian una desaceleración en la inversión fija bruta en el país, planteando desafíos económicos y generando preocupación en el panorama financiero para los próximos meses.
Comments