Redacción Sputnik
Tokio apuesta por las negociaciones para lograr un tratado de paz a pesar de las difíciles relaciones con Moscú, declaró el primer ministro japonés, Fumio Kishida, en la sesión de apertura del Parlamento.
"Pese a la difícil situación en las relaciones con Rusia, nuestro país se atiene a las negociaciones para lograr un tratado de paz después de resolver la cuestión territorial", dijo. Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, refiriéndose a nuevas negociaciones entre Rusia y Japón, dijo que esa opción era ahora poco probable.
"Esencialmente, en este momento hay falta de un diálogo significativo. Por supuesto, en estas condiciones, apenas existe alguna posibilidad de facto", declaró Peskov a los periodistas cuando se le preguntó si Moscú estaba dispuesta a comunicarse con Tokio sobre un tratado de paz.
El vocero subrayó que Japón se unió muy activamente a las sanciones contra Rusia, y que no muestra una actitud constructiva en las relaciones bilaterales. Durante décadas, Tokio ha condicionado la firma del tratado de paz con Rusia, asunto pendiente desde 1945, a la recuperación de las islas Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai, que son los "territorios del norte" para los japoneses.
Japón se escuda en el Tratado Bilateral de Comercio y Fronteras que firmó con Rusia el 7 de febrero de 1855. Moscú, a su vez, subraya que esos territorios fueron traspasados a la Unión Soviética por acuerdos internacionales al término de la Segunda Guerra Mundial y que Rusia asumió la soberanía de dichos territorios como sucesora legal de la URSS.
A finales de 2016, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y el entonces primer ministro de Japón, Shinzo Abe, acordaron empezar las conversaciones sobre la actividad económica conjunta en las islas Kuriles del Sur, que Tokio reclama a Moscú después de terminada la Segunda Guerra Mundial.
En noviembre de 2018, los líderes de Rusia y Japón acordaron, en una cumbre en Singapur, impulsar las negociaciones sobre el tratado de paz con base en la Declaración Conjunta de 1956, el único documento reconocido por ambas partes. La Declaración Conjunta, que la Unión Soviética y Japón firmaron en 1956, estipula el traspaso a Japón de las islas de Habomai y Shikotan después de la firma de un tratado de paz, pero no dice nada sobre las islas de Kunashir e Iturup.
Con información de SPUTNIK NEWS
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Comentarios