El Partido Acción Nacional (PAN), bajo la dirección de Marko Cortés, ha decidido impugnar ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) la asignación de plurinominales realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE). Esta asignación ha resultado en una significativa sobrerrepresentación del oficialismo, liderado por Morena, en ambas cámaras del Congreso.
Esta decisión surge después de que el INE confirmara que Morena y sus aliados obtuvieron el 71% de los escaños en ambas cámaras, lo que les otorga un poder considerable para reformar la Constitución sin necesidad de un consenso amplio. Según Cortés, esta sobrerrepresentación no solo altera el balance político, sino que también vulnera la confianza ciudadana en las instituciones democráticas.
Argumentos del PAN
El PAN sostiene que la Constitución establece un límite en la representación que un partido o coalición puede tener en el Congreso, estableciendo que no debe exceder en ocho puntos porcentuales su porcentaje de votación nacional. La preocupación central es que la sobrerrepresentación actual podría permitir a Morena y sus aliados avanzar en reformas constitucionales sin un consenso real, lo que podría desequilibrar el sistema democrático mexicano.
La impugnación del PAN no solo se centra en los números, sino también en el principio de equidad y representación justa. Marko Cortés ha hecho un llamado a la ciudadanía y a los partidos políticos de oposición para que se sumen a esta lucha, destacando la importancia de un poder legislativo plural y equitativo.
Repercusiones en el sistema democrático
La sobrerrepresentación de Morena en el Congreso podría tener profundas repercusiones en el equilibrio de poder en México. Al obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados y estar cerca de lograr lo mismo en el Senado, Morena tendría la capacidad de reformar la Constitución sin la necesidad de negociar con la oposición. Esto podría llevar a cambios significativos en la estructura del gobierno y en las políticas nacionales.
El PAN, junto con otros actores políticos y ciudadanos, teme que esta situación podría erosionar los contrapesos necesarios en una democracia, permitiendo al oficialismo consolidar su poder sin las restricciones que normalmente proporciona un sistema más equilibrado.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación enfrenta ahora la tarea de revisar esta impugnación y determinar si la asignación de plurinominales realizada por el INE cumple con los principios constitucionales. La decisión del TEPJF será crucial no solo para el PAN, sino para el futuro del sistema democrático en México.
Commentaires