top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

La Cámara de Comercio de E.U. alerta sobre reformas en México: ¿Qué implicaciones tiene para la inversión?



La Cámara de Comercio de Estados Unidos, a través de su vicepresidente para las Américas, Neil Herrington, ha expresado serias preocupaciones respecto a varias reformas constitucionales y legales que están siendo impulsadas por el gobierno mexicano. Entre estas reformas destacan la reforma judicial y la propuesta de eliminación de agencias regulatorias independientes, las cuales, según Herrington, podrían afectar gravemente el Estado de derecho y la certeza jurídica necesaria para la operación de negocios en México. 

 

En una declaración pública, Herrington señaló que estas reformas no solo ponen en riesgo la confianza de los inversores, sino que también podrían tener implicaciones negativas para las obligaciones internacionales de México, particularmente en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El vicepresidente destacó que un sistema judicial competente, independiente e imparcial es fundamental para garantizar un entorno de inversión estable y atractivo, y que cualquier cambio en esta dirección debe ser cuidadosamente deliberado. 

 

Impacto en la inversión y la economía 

La Cámara de Comercio de Estados Unidos subrayó que las empresas estadounidenses representan la mayor fuente de inversión extranjera directa en México, lo que ha contribuido significativamente al crecimiento económico del país. Herrington advirtió que las reformas actuales podrían reducir la calificación crediticia de México y disminuir la inversión extranjera, un punto que también ha sido mencionado por analistas de J.P. Morgan. 

 

El sector empresarial estadounidense ha jugado un papel crucial en la economía mexicana, proporcionando millones de empleos y contribuyendo al desarrollo de infraestructura y tecnología. Sin embargo, la incertidumbre generada por las reformas propuestas podría llevar a una desaceleración económica, afectando tanto a las empresas como a los trabajadores mexicanos. 

 

Un llamado al diálogo 

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ha instado al gobierno mexicano a reanudar las discusiones con la iniciativa privada, la academia y expertos legales para revisar las propuestas de reforma. Herrington enfatizó que estas deliberaciones son esenciales para asegurar que las reformas fortalezcan el Estado de derecho y las condiciones para el crecimiento económico, en lugar de socavarlas. 

 

El vicepresidente reiteró el compromiso de la comunidad empresarial estadounidense con México, destacando que han trabajado de manera constructiva con administraciones anteriores y que desean continuar haciéndolo. El objetivo, según Herrington, es asegurar que las reformas propuestas no solo cumplan con las obligaciones internacionales de México, sino que también promuevan un clima de inversión que impulse la prosperidad compartida y el desarrollo sostenible en ambos lados de la frontera. 

 

Herrington concluyó haciendo un llamado a una mayor deliberación y cooperación, sugiriendo que un enfoque más equilibrado y consultivo podría evitar posibles daños al clima de inversión en México y, en última instancia, contribuir al bienestar económico de la región. 

0 comentarios

Comentarios


bottom of page