top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

La CDMX apunta a la regulación de taxis de aplicación con multas de más de 40 mil pesos

Redacción Laura**


La CDMX apunta a la regulación de taxis de aplicación con multas de más de 40 mil pesos

El gobierno de la Ciudad de México ha implementado dos nuevos requisitos y establecido multas que superan los 40 mil pesos para regular el transporte privado vía aplicaciones como Uber y Didi. El objetivo principal es establecer una equidad con los taxis tradicionales de la metrópoli.


Bernardo Baranda, director para Latinoamérica del Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP), considera esta medida un paso en la dirección correcta para mejorar la calidad del servicio. Desde hace años, los 140 mil concesionarios de taxis tradicionales han expresado su descontento ante la falta de regulación uniforme entre ellos y los operadores de apps.


La CDMX registró en 2020 a unos 157 mil conductores de taxis por aplicación, superando en número a los concesionarios tradicionales. Esta disparidad y la demanda de mejoras en el servicio motivaron al gobierno capitalino a implementar estas nuevas regulaciones.


El 8 de septiembre, se oficializó este cambio con la publicación en la Gaceta Oficial de la CDMX, donde se establecen dos nuevos requisitos: la constancia de registro y la constancia de registro vehicular, ambos bajo la supervisión de la Secretaría de Movilidad (Semovi).


Además de esto, se anunciaron sanciones para aquellos que no cumplan con las nuevas regulaciones y se otorgaron exenciones en pagos vehiculares a los concesionarios de taxis desde 2018 hasta 2023.


Bernardo Baranda, comentó: “El tiempo dirá si esta medida mejora el servicio. La idea no es disminuir el estándar de calidad para los taxis tradicionales, sino elevar el estándar para todos”.

El Artículo 237 Bis del Reglamento de la Ley de Movilidad de la CDMX señala que las multas para operadores de aplicaciones sin las constancias serán de entre 25 mil 750 y 41 mil 496 pesos.


La aplicación Mi Taxi, promovida por la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) de la CDMX, fue presentada como una mejora para la seguridad de los usuarios. A pesar de las nuevas funciones, como un botón de pánico y la opción de compartir viajes, Baranda cuestiona su eficacia, argumentando que tras cuatro años, la app no ha demostrado ser eficiente y que imponerla no es la solución.


Puntos clave:

  • Las constancias serán válidas por un año desde su emisión, con un periodo de 30 días para renovación una vez expiradas.

  • El costo de la constancia de registro vehicular es de 2 mil 246 pesos y puede ser tramitado en línea.

  • Las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad de la CDMX se pusieron en marcha el 8 de septiembre.



Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.



0 comentarios

コメント


bottom of page