top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

La Fed, ante oleada de datos antes de un recorte de tasas

Estará al tanto de información como el IPC anual, los informes de empleo de julio y agosto, así como del índice de precios PCE de este mes. 

La Fed, ante oleada de datos antes de un recorte de tasas
La Fed, ante oleada de datos antes de un recorte de tasas

Los inversionistas están atentos a la reunión del banco central estadounidense del 17 y 18 de septiembre para el inicio de los recortes de tasas de interés que el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ha dicho que representarán un cambio “consecuente” en la política de la batalla de la era de la pandemia de Covid-19 contra la inflación a una fase de flexibilización de la política monetaria. 

 

No se sabe con certeza en qué terminará este proceso. Los cambios en los patrones de oferta e inversión durante la era del Covid-19, las nuevas tensiones geopolíticas e incluso el riesgo de guerras arancelarias instigadas por un posible segundo gobierno de Trump podrían hacer que la salida de la Fed de las altas tasas de interés sea tan difícil como su lucha contra la inflación. Pero el giro inicial, al menos, parece cercano. 

Si septiembre marca el punto de partida dependerá de que los datos se comporten cerca de lo que esperan los funcionarios de la Fed, con un progreso continuo en la reducción de la inflación hacia el objetivo de 2% y un mercado laboral que se mantenga en un equilibrio con modestas ganancias salariales y de empleos mensuales. 

 

El intervalo de siete semanas entre las reuniones de julio y septiembre es una semana más largo de lo habitual, lo que permite acumular más datos. También incluye la conferencia anual de investigación de la Fed de Kansas City en Jackson Hole, Wyoming, un lugar que suelen utilizar los jefes de la Fed para transmitir mensajes relevantes para la política monetaria. 

 

“En realidad vamos a aprender mucho entre julio y septiembre”, dijo el presidente de la Fed de Nueva York, John Williams, en una reciente entrevista con The Wall Street Journal. 

 

En el transcurso de 12 reuniones de política monetaria, la Fed elevó su tasa de referencia en 5.25 puntos porcentuales, con un promedio de casi medio punto porcentual por reunión. 

 

Antes de la reunión de septiembre, los responsables de política monetaria de la Fed recibirán el 30 de agosto el informe sobre el consumo personal (PCE) de julio, además de dos más sobre el índice de precios al consumidor (IPC) el 14 de agosto y el 11 de septiembre, respectivamente, que abarcarán los datos de julio y agosto. También verán los datos de precios al por mayor de ambos meses. 

 

La inflación basada en el índice PCE, el preferido por la Fed, fue de 2.6% anual en mayo; muchos economistas esperan que caiga a 2.5% o menos cuando se publiquen los datos de junio el 26 de julio. 

 

Los funcionarios también recibirán los informes de empleo del Departamento de Trabajo correspondientes a julio y agosto el 2 de agosto y el 6 de septiembre, respectivamente. 


FUENTE: EL ECONOMISTA  

0 comentarios

Comments


bottom of page