top of page

La futura presidenta de México se compromete con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa

Foto del escritor: Tercer Ojo Inform...Tercer Ojo Inform...

La próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se reunió por primera vez con los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014. Este encuentro, realizado en el Museo de la Ciudad de México, representa un importante paso en el compromiso de Sheinbaum con la búsqueda de la verdad y la justicia en un caso que ha conmocionado tanto a nivel nacional como internacional. Durante la reunión, Sheinbaum prometió seguir trabajando estrechamente con las familias y encontrar un método que permita satisfacer sus demandas de verdad y justicia.

La reunión con Sheinbaum se llevó a cabo después de un encuentro previo entre las familias y el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Palacio Nacional. Este último se realizó en respuesta a una carta enviada por las familias al presidente, en la cual manifestaban su insatisfacción con el informe recibido el 8 de julio. En dicho informe, López Obrador mencionaba una supuesta confabulación para desacreditar a su gobierno y al Ejército. Pese a las diferencias, López Obrador reafirmó su compromiso con las familias para alcanzar justicia.

 

En la reunión, Vidulfo Rosales, abogado de las familias, destacó que el gobierno entregó recientemente 85 documentos relacionados con la investigación, de los cuales 15 son nuevos folios. Sin embargo, Rosales subrayó la falta de avances significativos en la investigación y expresó un escepticismo general sobre la posibilidad de obtener nuevos resultados en el corto plazo.

 

Por su parte, Sheinbaum indicó que la próxima reunión con las familias tendrá lugar después de que asuma oficialmente la presidencia el 1 de octubre. A pesar del optimismo cauteloso, las expectativas sobre avances concretos siguen siendo bajas debido a los pocos meses que quedan antes del cambio de gobierno.

 

El caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es uno de los más emblemáticos y dolorosos en la historia reciente de México. Los estudiantes fueron atacados por policías corruptos en colusión con el grupo criminal Guerreros Unidos mientras se preparaban para una manifestación en septiembre de 2014. Hasta la fecha, decenas de personas, incluidos policías y funcionarios, han sido detenidos en relación con el caso.

 

La «verdad histórica» presentada por el exprocurador Jesús Murillo Karam, quien actualmente enfrenta cargos de desaparición forzada y obstrucción a la justicia, sostiene que los estudiantes fueron asesinados e incinerados en un basurero en Cocula, Guerrero. Sin embargo, esta versión ha sido ampliamente cuestionada y desmentida por la actual administración, que califica la desaparición de los estudiantes como un «crimen de Estado».

0 comentarios

Kommentarer


bottom of page