El 7 de junio de 2024, el peso mexicano sufrió una caída significativa frente al dólar, depreciándose casi un 2%. Esta depreciación está relacionada con la insistencia del presidente Andrés Manuel López Obrador en reformar el Poder Judicial, generando incertidumbre en los mercados financieros.
Factores que influyen en la depreciación del peso
La reforma propuesta por AMLO busca cambiar la estructura del Poder Judicial, argumentando que está controlado por intereses minoritarios. Esta iniciativa ha generado nerviosismo entre los inversores, que temen un impacto negativo en la estabilidad institucional del país. Las declaraciones de López Obrador durante su conferencia matutina reforzaron estas preocupaciones, llevando al peso a cotizar en 18.33 unidades por dólar.
Además de la reforma judicial, otros factores económicos han contribuido a la depreciación del peso. La inflación en México ha mostrado cifras superiores a las esperadas, lo que ha influido en las expectativas sobre la política monetaria del Banco de México. Estas cifras inflacionarias han complicado el panorama para el peso, que ya estaba bajo presión debido a las tensiones políticas internas.
La debilidad del peso mexicano no es un caso aislado. Otras divisas también han mostrado pérdidas frente al dólar, como el peso chileno y el dólar neozelandés. Sin embargo, la caída del peso mexicano ha sido más pronunciada debido a la incertidumbre política y económica específica del país.
Reacciones del mercado
Expertos económicos, como Janneth Quiroz de Monex, han señalado que la combinación de factores internos y externos está afectando al peso. La incertidumbre política genera desconfianza en los mercados, mientras que los indicadores económicos negativos agravan la situación.
El rendimiento de los bonos a 10 años en México se ha mantenido en 9.12%, comparado con el 4.41% de los bonos estadounidenses. Esta diferencia refleja el mayor riesgo percibido en la economía mexicana y la necesidad de ofrecer rendimientos más altos para atraer a los inversores.
Perspectivas futuras
Para estabilizar el peso y recuperar la confianza del mercado, es crucial que el gobierno mexicano ofrezca señales claras de compromiso con la estabilidad institucional y económica. Esto incluye moderar las propuestas de reforma que generan incertidumbre y reforzar la política monetaria para controlar la inflación.
La confianza de los inversores es fundamental para la estabilidad del peso. El gobierno debe trabajar en reconstruir esta confianza a través de políticas transparentes y predecibles. La comunicación efectiva y la colaboración con los sectores económicos son esenciales para mitigar el impacto de la incertidumbre política.
Comments