top of page

México escala al puesto 11 en la clasificación de las mayores economías globales, anuncia la

Foto del escritor: Tercer Ojo Inform...Tercer Ojo Inform...

Secretaria de Economía Raquel Buenrostro

Redactor:Joel Charles**



En una conferencia de prensa, la Secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, compartió datos positivos sobre el crecimiento económico del país. México ha avanzado al puesto número 11 en la clasificación de las economías más grandes del mundo, gracias al sólido desempeño en áreas como el comercio, servicios e industria.


Buenrostro enfatizó el significativo crecimiento económico, destacando que este logro no solo refleja un mayor tamaño de la economía, sino que también conlleva la creación de empleo y oportunidades de inversión. Durante su discurso, la Secretaria de Economía explicó que México ha experimentado un crecimiento más robusto en comparación con otros países que han sufrido contracciones económicas o estancamiento.


La titular de Economía subrayó que este logro es histórico para México, destacando cómo el país ha logrado mantener unas finanzas saludables y preservar la inversión pública y el consumo a través de programas sociales, incluso en el difícil contexto de la pandemia.


Raquel Buenrostro compartió otros indicadores económicos alentadores. Mencionó que cinco millones de personas han salido de la pobreza durante esta administración, y que la tasa de desempleo en México se encuentra en un mínimo del 2.7 por ciento, lo que sitúa al país entre los tres con menor desempleo a nivel mundial.


En cuanto a las finanzas, los ingresos tributarios han aumentado y la inflación se ha reducido. La inflación anual se ubica en un 4.27 por ciento en la primera quincena de octubre, y el peso mexicano se ha apreciado frente al dólar, lo que ha contribuido a un clima propicio para la inversión empresarial.


La Secretaria Buenrostro también resaltó el aumento de la inversión en México, destacando un incremento del 15 por ciento en la inversión de capital fijo en 2023 en comparación con el año anterior. Además, la inversión extranjera directa ha alcanzado niveles récord, con un total de 29,000 millones de dólares en el primer semestre de este año.


La confianza de los empresarios en México se ve respaldada por anuncios de inversiones por un valor de 100,000 millones de dólares, de los cuales 70,000 millones provienen de inversión extranjera directa y 30,000 millones de inversores nacionales.


En una nota adicional, la Secretaria de Economía adelantó que otorgarán permisos de abasto aislado de energía para que las empresas que lo soliciten puedan generar su propia energía eléctrica, con el objetivo de mantener el flujo de inversión y evitar la saturación de la red eléctrica existente.


Raquel Buenrostro también destacó el compromiso de la administración con la generación de energía limpia, informando que esta ya representa el 32 por ciento de la generación total y que se espera que alcance el 35 por ciento para fines de 2024. Estos avances en energía limpia posicionan a México como un líder regional en este ámbito.


La noticia del ascenso de México al puesto 11 en la clasificación de las mayores economías del mundo y los indicadores económicos positivos compartidos por la Secretaria Raquel Buenrostro sugieren un período de crecimiento económico sólido y confirman la confianza de los inversores en el país.




Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.


0 comentarios

Comments


bottom of page