top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Magistrados del Tribunal Electoral garantizan autonomía en vísperas electorales


Magistrados de TEPJF aseguran que ningún partido político ejerza influencia sobre sus decisiones
Magistrados de TEPJF aseguran que ningún partido político ejerza influencia sobre sus decisiones

A cuatro meses de las elecciones en México, los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aseguraron que ningún partido político ejerce influencia sobre sus decisiones, reafirmando la autonomía del máximo órgano electoral del país. 


La magistrada presidenta, Mónica Soto Fregoso, junto con los magistrados Felipe de la Mata Pizaña y Felipe Fuentes Barrera, destacaron la imparcialidad de sus resoluciones en una rueda de prensa. 


En el encuentro con los medios de comunicación, los magistrados coincidieron en que sus decisiones están respaldadas por la Constitución y no están sujetas a la influencia de ningún partido político. Esta afirmación surge después de que el TEPJF ratificara una multa de 62 millones de pesos a Morena la semana pasada. 


"Esta institución y esta presidenta se puede reunir con cualquier persona, con cualquier actor político y no tiene injerencia alguna en la manera de resolver", enfatizó la magistrada presidenta Mónica Soto, subrayando la independencia del Tribunal. 


Soto resaltó que, desde el inicio del proceso electoral, el Tribunal aborda los casos con perspectiva de género, reflejado en el uso de sus característicos lentes morados. 


Durante la sesión con los medios, los magistrados fueron cuestionados sobre las críticas a los protocolos de seguridad del Instituto Nacional Electoral (INE) de cara a las elecciones del 2 de junio. Optaron por no opinar, reconociendo los límites de sus atribuciones y evitando adelantar opiniones que pudieran afectar futuras sentencias. No obstante, recordaron la facultad del Tribunal para anular procesos en casos de violencia. 


En cuanto a la posible injerencia del crimen organizado en las elecciones, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña señaló que, aunque el Tribunal tiene la capacidad de anular una elección, esto enviaría un mensaje de fallo en las instituciones. Propuso la importancia del voto anticipado electrónico o por correo como una solución viable. 


El miércoles la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, reconoció "focos rojos" en las elecciones y detalló cómo el organismo brindará acompañamiento de seguridad a los candidatos. Por primera vez, se compartirá con las fuerzas policiales y actores el esquema de atención para garantizar la integridad de los participantes en los comicios del 2 de junio de 2024. 

0 comentarios

Comments


bottom of page