top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Manifestantes irrumpen en el Senado y decretan receso indefinido durante el debate de reforma judicial

El Senado de la República vivió momentos de tensión este miércoles cuando un grupo de manifestantes ingresó al salón de sesiones durante el debate de la reforma judicial, lo que obligó al presidente del Senado a decretar un receso indefinido por motivos de seguridad. 

Manifestantes irrumpen en el Senado y decretan receso indefinido durante el debate de reforma judicial
Manifestantes irrumpen en el Senado y decretan receso indefinido durante el debate de reforma judicial

Cerca de las 16:40 horas, los manifestantes, que se oponen al dictamen de la reforma, irrumpieron en el recinto legislativo al grito de "¿en donde están? ¿en donde están? los senadores que nos iban a escuchar", "queremos ver a Yunez", "¡traidores, traidores!", "¡el poder judicial no va a caer!" y "no están solos" gritan en favor de los senadores de oposición.  


La inesperada acción interrumpió el desarrollo de la sesión y generó un clima de incertidumbre entre los senadores presentes. 


El presidente del Senado hizo un llamado a los legisladores para desalojar el salón de sesiones de manera ordenada y aseguró que él sería el último en abandonar el lugar. "Por seguridad, les pido que salgamos del recinto. Yo seré el último en salir", declaró mientras los manifestantes continuaban con sus consignas. 


Previo a la irrupción, el Senado había iniciado el debate de la reforma judicial, pieza clave del llamado "paquete C" propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. A pesar de que Morena y sus aliados cuentan con la mayoría calificada para su aprobación, la oposición ha manifestado su rechazo tajante al considerar que la reforma busca centralizar el control del Poder Judicial. 


El senador Ricardo Anaya, del Partido Acción Nacional (PAN), acusó a Morena de intentar tomar el control total de la judicatura. "Con esta reforma se van a quedar con el 100 por ciento de la Corte, con los mil 700 jueces de distrito y magistrados de circuito, con el Tribunal Electoral y con el Tribunal de Disciplina", afirmó. 


Por su parte, la senadora Ernestina Godoy Ramos presentó el dictamen en el pleno, asegurando que es resultado de un amplio proceso de discusión y análisis en todo el país. "México merece un Poder Judicial que garantiza un derecho humano fundamental: el acceso a la justicia, una deuda histórica que esta reforma busca saldar", expresó. 


El senador Agustín Dorantes, también del PAN, presentó una moción suspensiva argumentando que la reforma se pretende aprobar de manera apresurada y sin el debido análisis. "Llegamos hace una semana y nuestra labor es analizar diligentemente este proyecto sin vicios en el procedimiento", señaló. Sin embargo, la moción fue rechazada con 84 votos en contra y 41 a favor. 


Dorantes también hizo un llamado a escuchar las voces del Poder Judicial y de la sociedad civil, ya esclarecer presuntas presiones ilegales y extorsiones hacia senadores. "No podemos permitir que se apruebe una reforma de esta magnitud sin transparencia ni diálogo", añadió. 


Con el receso indefinido decretado tras la irrupción de los manifestantes, el futuro del debate y eventual aprobación de la reforma judicial queda en suspenso. Se espera que las autoridades del Senado informen en las próximas horas sobre las medidas a tomar para reanudar la sesión de manera segura. 


La reforma judicial ha generado un intenso debate en el país, polarizando opiniones entre quienes la ven como una transformación necesaria para garantizar el acceso a la justicia y aquellos que la consideran un intento de concentración de poder por parte del Ejecutivo. 




Video fuente: @ruiz_angel99823 

 

0 comentarios

Comments


bottom of page