Redacción: Joel Charles
![](https://static.wixstatic.com/media/178b27_a5f04a01cb3f49b4b9edf6c394ffee55~mv2.webp/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/178b27_a5f04a01cb3f49b4b9edf6c394ffee55~mv2.webp)
Estas cinco encuestas serán una a cargo del partido y cuatro espejo de empresas postuladas por las corcholatas que serán elegidas por sorteo.
En un acuerdo histórico y en busca de mantener la unidad interna, el partido Morena ha pactado la realización de cinco encuestas para definir al candidato presidencial para las elecciones de 2024. Una de las encuestas estará a cargo del propio partido, mientras que las otras cuatro serán realizadas por empresas seleccionadas por sorteo entre las propuestas de los aspirantes.
El proceso electoral dará inicio el 19 de junio y la instrucción clara para los aspirantes es evitar traiciones, pactos, calumnias o cualquier tipo de coqueteo con la oposición. Se espera que los candidatos se mantengan comprometidos con la unidad del partido, sin importar el resultado final de la contienda.
Los aspirantes de Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo tendrán la oportunidad de buscar el premio de consolación en caso de no resultar electos, evitando así cargar con el "desprestigio del pueblo". Los principales contendientes son Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ricardo Monreal, Claudia Sheinbaum, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña.
La elección del candidato se llevará a cabo mediante encuestas. Esta misma semana, los aspirantes deberán renunciar a sus cargos, registrarse en la contienda interna y presentar las propuestas de dos encuestadoras antes del viernes 16. A partir del 19 de junio y hasta el 27 de agosto, iniciarán recorridos por el país para buscar el apoyo de la ciudadanía.
Las cinco encuestas se realizarán del 28 de agosto al 3 de septiembre. Una de ellas será realizada por Morena, mientras que las otras cuatro serán espejo de las propuestas de cada aspirante, siempre y cuando no sean aquellas que arrojaron resultados discordantes en el Estado de México.
El 6 de septiembre se dará a conocer al candidato ganador, quien llevará el título de "coordinador de la defensa de la cuarta transformación". Se espera que el ganador otorgue una posición en su proyecto político a los aspirantes que obtengan el segundo y tercer lugar, dándoles la opción de elegir entre esa posición o una opción partidista.
Aunque se hizo un llamado a la unidad, los grupos de simpatizantes de Monreal y Ebrard rompieron las reglas, convirtiendo la avenida del hotel donde sesionó el Consejo Nacional de Morena en la Ciudad de México en un campo de batalla de porras y gritos.
Claudia Sheinbaum, a través de su cuenta de Twitter, calificó el acuerdo como "histórico" y resaltó la unidad dentro del movimiento liderado por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En cuanto al financiamiento de los recorridos de promoción, Mario Delgado, líder de Morena, aseguró que contarán con el apoyo del pueblo. Aunque el proceso acordado va en contra de los tiempos legales, se incluyó un punto para cumplir con lo que establece la Constitución, que pide centrarse en una contienda interna promoviendo a Morena y no una candidatura para un cargo público.
Delgado aseguró que este proceso no debería generar rupturas, ya que "termina para siempre con el dedazo y la imposición". Además, advirtió que el resultado de las encuestas será absolutamente inapelable, ya que todos los candidatos firmaron este acuerdo y comienzan con una gran unidad y más fortalecidos que nunca.
Comments