en el país
Redacción: Joel Charles
En medio del auge del nearshoring, Nuevo León se ha convertido en un destino destacado para la Inversión Extranjera Directa (IED), atrayendo el 30% de los 453 proyectos que se espera lleguen a México entre 2023 y 2025, según señaló Francisco Tijerina, director de Marketing de Escala, una empresa de administración de proyectos industriales.
El fenómeno del nearshoring ha abierto una ventana de oportunidad de dos años para la llegada de estos proyectos a México. Un total de 90 de ellos provienen de China, mientras que otras empresas de países como Taiwán, Singapur, Japón, Corea, España, Argentina y Estados Unidos también están considerando establecerse en el país, que se ha convertido en el nuevo "Made in China de América Latina".
Francisco Tijerina explicó que, si bien el 50% de la IED en Nuevo León proviene de expansiones de empresas ya establecidas en la entidad, se espera que el estado capte una parte significativa de los nuevos proyectos. "Te voy a dar otro dato, en México se tiene contemplado el arribo de 453 empresas entre 2023 y hasta el cierre de 2025, de estas el 30% aproximadamente, lo va a captar Nuevo León. Además, del total que menciono, 90 son de origen chino", enfatizó el director de marketing.
El informe del mercado industrial de Colliers correspondiente al segundo trimestre de 2023 revela que en Monterrey, la ciudad más grande de Nuevo León ha experimentado una absorción neta acumulada de 566,000 metros cuadrados en parques industriales, con una tasa de disponibilidad de 1.2%, impulsada principalmente por la tendencia del nearshoring.
El estado de Nuevo León ha sido el más beneficiado por esta ola de inversiones, atrayendo el 72.2% del total de inversiones en todo el país. Su ventaja geográfica, al ubicarse a solo 240 kilómetros de la frontera, ha sido un factor clave. Además, la región cuenta con más de 140 parques industriales en desarrollo y ofrece una infraestructura adecuada, seguridad y servicios, lo que la convierte en un destino atractivo para las empresas.
A pesar de los logros, la llegada de tantas inversiones también plantea desafíos para el país. La generación y transmisión de energía eléctrica es uno de los principales problemas, debido a la creciente demanda energética. Además, se destaca la necesidad de mejorar la preparación y capacitación de los estudiantes universitarios para satisfacer las necesidades laborales de las nuevas empresas.
Escala, como empresa de administración de proyectos industriales, se posiciona para atender a los clientes finales, proporcionando una administración eficiente de recursos, tiempo, costos y calidad para maximizar el éxito de estas inversiones.
En resumen, Nuevo León se ha convertido en el epicentro del auge del nearshoring en México, atrayendo una importante proporción de los proyectos de Inversión Extranjera Directa en el país. Con una sólida infraestructura y ventajas geográficas, el estado se presenta como un destino ideal para las empresas que buscan establecerse en el mercado mexicano.
Comments