top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Ofrecen recompensa de 15 Millones de dólares por El Mayo Zambada, líder del Cártel de Sinaloa



En una reciente imputación, el gobierno de Estados Unidos acusó a Ismael "El Mayo" Zambada, líder de una facción del cártel de Sinaloa, por tráfico de fentanilo.  


La acusación, realizada por el fiscal Breon S. Peace del Distrito Este de Nueva York, marca la primera vez que el gobierno estadounidense señala al exsocio de Joaquín Guzmán Loera, alias "El Chapo Guzmán", por conspiración para el tráfico de fentanilo. 


La acusación, emitida ante un tribunal federal de Brooklyn, es la quinta que enfrenta Zambada y se suma a las anteriores por delitos como dirigir una organización criminal, asesinato, lavado de dinero y diversos delitos relacionados con el narcotráfico. 


Breon S. Peace afirmó que Zambada continúa liderando el Cártel de Sinaloa, considerado una de las organizaciones más violentas y poderosas del narcotráfico a nivel mundial. Los delitos atribuidos a Zambada se extienden a lo largo de diez años, desde 2014 hasta 2024. 


El fiscal destacó el fentanilo como "la droga más letal que Estados Unidos ha conocido" y al Cártel de Sinaloa como "el mayor traficante de fentanilo" en el país. 


A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos, que incluyen la congelación de cuentas bancarias y la detención de su hijo Vicente, "El Mayo" Zambada nunca ha sido encarcelado. La fiscalía ha elevado la recompensa por información que conduzca a su captura de 5 a 15 millones de dólares. La información puede ser proporcionada al Departamento de Justicia a través de teléfono, correo electrónico y redes sociales. 


El hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, Ovidio Guzmán, también está detenido en una prisión de Colorado, mientras que el propio "Chapo" Guzmán fue detenido en México, extraditado y condenado a cadena perpetua más treinta años. 


Ismael "El Mayo" Zambada, uno de los fundadores del cártel de Sinaloa junto con Joaquín Guzmán Loera, lleva 50 años en el narcotráfico sin pisar la cárcel. Aunque fue detenido una vez, fue liberado debido a un "error" de un agente federal que no conocía la identidad del capo. 


Se dice que Zambada se mantiene escondido en la sierra del llamado Triángulo Dorado, formado por los límites de los estados de Sinaloa, Durango y Chihuahua. A pesar de los esfuerzos de Estados Unidos y México, sigue siendo una figura intocable en el mundo del narcotráfico. 

0 comentarios

コメント


bottom of page