Tercer Ojo Inform...
Padres de familia recurren a amparos para vacunar a sus hijos
"Es muy bueno que las familias estén recurriendo a los amparos, es muy buena noticia que las y los jueces están cumpliendo con el mandato constitucional de protegerlos", consideró Juan Martín Pérez García, coodinador regional de Tejiendo Redes Infancia.

Ante el temor de padres de familia y tutores de que se contagien de COVID-19 durante este regreso presencial a clases, han comenzado a surgir amparos para que les apliquen la vacuna a los niños mayores de 12 años de edad.
"México, junto con Bangladesh, son los dos países del mundo que han mantenido más tiempo cerradas las escuelas. Ya no se puede, nos va a afectar hacia adelante y sobre todo, lo que tiene que ver con lo social, con lo sentimental, con lo emotivo. Ya no podemos tener a los niños encerrados o dependiendo por entero, por completo del Nintendo", resaltó el presidente Andrés Manuel López Obrador recientemente en conferencia de prensa matutina.
A dos semanas del regreso a clases presenciales, en familias se discute si enviar o no a sus hijos. Se encuentran entre el dilema de recuperar lo que se perdió académica y emocionalmente por la pandemia y el temor de que se contagien, sabiendo que ahora los casos se centran más en la población joven.
Ante esta problemática, en Oaxaca, la madre de familia y abogada, Alma Franco Vargas, presentó el primer amparo para que vacunen a su hijo de 12 años y aunque el fallo fue dictado en el expediente 850/2021, para que se proceda a vacunar antes del inicio del ciclo escolar.
A partir de este caso, otros padres de familia se han sumado. Coindiden con el presidente que es urgente que los niños regresen a las clases presenciales, pero siempre y cuando se cuente con las condiciones elementales para garantizar la seguridad sanitaria.
Cada situación es diferente, mientras hay alumnos que en sus escuelas ya han presentado un plan robusto para reducir la posibilidad de contagios, en otras desde la época prepandemia, la escasez de agua era un problema constante y nada garantiza hasta ahora que el problema se resuelva.
El caso más reciente del que se tiene conocimiento sobre un amparo para un hijo mayor de 12 años tiene lugar en la Ciudad de México, donde un menor de edad logró, a través de su padre, Alfredo Mata García, que el juez Martín Santos Pérez ordenara que le apliquen la vacuna contra el COVID-19 en el puesto de vacunación más cercano a su domicilio.
Sin embargo, al resolver el juicio de amparo 1054/2021, concluyó que serán las autoridades federales las que determinen si el menor es candidato a recibir la vacuna, también deberá precisar la marca más conveniente para ser aplicada y la dosis que requiere.
Al respecto, Juan Martín Pérez García, coordinador regional de Tejiendo Redes Infancia recalcó que el negar el acceso a la vacuna a los menores a partir de los 12 años es un acto de discriminación, puesto que las autoridades sanitarias ya han aprobado la aplicación de la dosis de Pfizer, la vacunación es universal y debe garantizarse la protección a la niñez.
"Creo que no hay ningún argumento, ningún pretexto para no vacunar a niños y niñas a partir de los 12 años de edad, salvo que tuvieran alguna condición médica que se los impidiera y eso sería algo muy raro, muy escaso, sobre todo considerando que la variante Delta está teniendo un alto nivel de contagio en este segmento. Si bien no evita el contagio, sabemos que la vacuna cuando menos estadísticamente está reduciendo riesgos de muerte", consideró en entrevista con Crónica.
Asimismo, consideró legítimo el derecho de las familias a presentar un amparo para que sus hijos accedan a la vacuna y que los jueces les brinden protección a los menores.
"Es muy bueno que las familias estén recurriendo a los amparos, es muy buena noticia que las y los jueces están cumpliendo con el mandato constitucional de protegerlos, amparando para que se vacunen y tenemos que exigir que el poder judicial, en la Secretaría de Salud en el nivel federal y estatal cumplan con el mandato judicial", manifestó.
Pérez García concluyó que el debate tiene que estar en cómo el mundo adulto se compromete para lograr que retorno a la escuela sea gradual, seguro y sin discriminación.
Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.
Facebook | Instagram | YouTube
