top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Pandemia hace retroceder vacunación infantil 15 años

Redacción: Joel Charles


El informe Estado Mundial de la Infancia 2023 de UNICEF señala que en 2019 y 2020, en todo el mundo, 67 millones de infantes no se beneficiaron de un esquema de vacunación sistemático y 48 millones no recibieron ninguna vacuna.


La UNICEF ha publicado el jueves 20 de abril el informe Estado Mundial de la Infancia 2023, haciendo énfasis en el retroceso que supuso la pandemia de Covid 19 en la inmunización infantil, que dio como resultado que, durante 2019 y 2020, 67 millones de niñas y niños “no se beneficiaron” de un esquema de vacunación sistemático y “48 millones no recibieron ninguna vacuna”.


Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, destaca en el prólogo del informe la importancia que han tenido la vacunación infantil y el trabajo de la organización en ese rubro en los últimos 80 años y el esfuerzo que supuso enfocarse en la inmunización masiva contra Covid 19 durante los últimos años, sin deplorar que el daño colateral de ese logro mundial se cierne en la población infantil.


De acuerdo con las cifras proporcionadas en el informe, 1 de cada 5 niñas y niños no ha sido vacunado (niños y niñas “cero dosis”) o no ha recibido todas las vacunas (“subvacunados”), lo que lo hace vulnerable a una serie de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

Además, 1 de cada 5 niños y niñas no tiene ninguna protección contra el sarampión, una enfermedad que puede ser mortal durante la infancia; 7 de cada 8 niñas expuestas no están vacunadas contra el virus del papiloma humano (VPH), que puede causar cáncer de cuello uterino.


La UNICEF estima que las vacunas salvan cada año 4.4 millones de vidas, cifra que podría aumentar en 2030 a 5.8 millones si se cumplen los objetivos de agenda de inmunización, mencionó también que antes de la pandemia ya había demasiados niños y niñas sin vacunar, la mayoría en las comunidades más pobres y marginadas.


Otro dato preocupante que arroja el informe de UNICEF es que la confianza en la importancia de las vacunas para la infancia disminuyó después del inicio de la pandemia en casi todo el mundo. México figura, junto con China, India y Suecia, en los primeros lugares donde la importancia de la inmunización infantil va del 88% a 95% de confianza entre la población.


No obstante, México registró alrededor de 3 puntos porcentuales menos para ubicarse en el tercer lugar (93%) en el índice de confianza en las vacunas, señala la UNICEF con base en el estudio “El proyecto de confianza en las vacunas”, elaborado por la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, en 2022.


Tanto la pandemia como las recomendaciones de quedarse en casa y el miedo a contraer el virus en los centros sanitarios llevaron a las familias a posponer la vacunación de los niños.

La directora de UNICEF advierte que “corregir el rumbo será todo un desafío” y que “alcanzar nuestro objetivo –vacunar a todos los niños y niñas– exigirá un compromiso real por parte de los gobiernos”, sobre todo para llegar a “los niños y niñas de las comunidades marginadas que son los que menos probabilidades tienen de recibir vacunas”.



Síguenos en redes sociales o suscríbete nuestro boletín informativo en nuestra página web y mantente informado.




0 comentarios

Comments


bottom of page