top of page
  • Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Poblanos esperan reforma migratoria de Biden para tener la ciudadanía

A un año del inicio de la gestión del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más de 650 mil poblanos que viven en su mayoría en Nueva York y California y que cumplen con los requisitos para legalizar su situación y convertirse en ciudadanos norteamericanos, se mantienen a la espera de que la propuesta de reforma migratoria se convierta en una realidad.


De acuerdo con la Fundación Pies Secos, organización que brinda apoyo a los migrantes, en el momento en que en el país vecino del norte se apruebe la Ley de Inmigración, un documento de 586 páginas, propuesta por el presidente norteamericano, Joe Biden, los poblanos elegibles obtendrían su documentación para garantizar su estancia legal.


El 20 de enero de 2020, en su primer día en la Casa Blanca, Biden presentó su propuesta de reforma migratoria que buscaba iniciar el proceso para otorgar la ciudadanía a casi 11 millones de indocumentados, entre ellos, unos 650 mil poblanos.



La propuesta de reforma migratoria enfrenta diferentes cuestionamientos y a lo largo del año 2021, esfuerzos del presidente y de sus correligionarios del partido demócrata no pudieron sacar adelante parte de la agenda que se mantiene estancada en el Senado.


“Por el momento, sigue estancada la reforma migratoria en el Congreso de Estados Unidos y habrá que esperar a nuevas fechas para que se discuta y pueda pasar. Creo que no habrá ninguna reforma migratoria, al menos este año”, comentó.


A pesar de que sigue pendiente el proceso para que los connacionales alcancen la ciudadanía, para el presidente de la Fundación Pies Secos, Ricardo Andrade Cerezo, con el presidente de Joe Biden, mejoró la situación en comparación con la gestión de Donald Trump.


“Lo importante es que se vacunó a toda la población, a los migrantes. El presidente de Estados Unidos siguió dando apoyos económicos en medio de la pandemia. Eso es muy importante para la reactivación económica”, apuntó.


Con una reforma migratoria, el primer paso para los solicitantes será asegurar el estatus legal de Inmigrante Legal Prospectivo, es decir, Lawful Prospective Immigrant (LPI), documento que abre la puerta a la residencia legal permanente en Estados Unidos.


Las personas con el denominado estatus de LPI pueden trabajar en Estados Unidos y viajar legalmente fuera del territorio estadounidense; además, puede ser readmitido legalmente de regreso al país. Los migrantes que con el proceso LPI, estarán protegidos de la deportación; mientras el gobierno federal decide su solicitud.

0 comentarios
bottom of page