Redacción Tercer Ojo
El consumo de metanfetaminas en México sigue en aumento, según el Informe Mundial sobre las Drogas 2023 de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC). México se mantiene como uno de los principales países de tráfico y consumo de estas drogas sintéticas, siendo América del Norte el mercado más importante para su consumo. Se estima que hasta 2021 había 12.7 millones de usuarios de anfetaminas en la región.
El informe destaca que el 66% de los laboratorios de metanfetaminas detectados entre 2012 y 2018 se concentran en América del Norte, especialmente en México, Guatemala, Estados Unidos y Canadá. Los grupos delictivos que producen estas drogas buscan evadir las acciones policiales y regulaciones mediante nuevas rutas de síntesis y el uso de precursores no controlados.
La directora ejecutiva de UNODC, Ghada Waly, instó a intensificar las respuestas contra las redes de traficantes que se aprovechan de los conflictos y crisis mundiales para expandir la producción y abastecimiento de drogas ilícitas. Además, el informe advierte sobre la creciente expansión de drogas sintéticas a nivel mundial, que representan menores costos de producción, tráfico y detección para las organizaciones criminales transnacionales.
El mercado de drogas ilícitas se está diversificando, y se observa la proliferación de laboratorios clandestinos en diferentes regiones del mundo, donde se producen una amplia variedad de opioides y estimulantes. También se ha detectado la aparición de nuevas sustancias psicoactivas en el mercado, que pueden contener mezclas de drogas controladas, medicamentos recetados, sustancias industriales y otros componentes no tradicionales.
El informe menciona la droga denominada tuci, que se ha extendido rápidamente en América del Sur y ha llegado a países de América del Norte y Europa en los últimos años. Además, se han identificado nuevas mezclas como el "agua feliz" y la "leche en polvo k" en Asia. El uso de internet y otras plataformas digitales facilita el tráfico de drogas de nuevas formas, incluyendo el comercio ilegal a través de mercados de darknet y redes sociales encriptadas.
El fentanilo ha tenido un impacto drástico en el mercado de opioides en América del Norte, con un alto número de muertes por sobredosis relacionadas con opioides reportadas en 2021. La diversificación del mercado de drogas y la aparición de nuevas sustancias plantean desafíos para las autoridades en la lucha contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas.
Comentarios