top of page
Foto del escritorTercer Ojo Inform...

Propuesta legislativa busca el reconocimiento del género no binario en actas de nacimiento

Redacción Laura**

El reconocimiento de las identidades no binarias podría convertirse en una realidad en la legislación local, gracias a una iniciativa presentada por Temístocles Villanueva, diputado de Morena. El proyecto pretende modificar el Código Civil para que las actas de nacimiento incluyan una opción para el género no binario, dirigida a aquellas personas mayores de 12 años que no se identifiquen estrictamente como masculino o femenino.


Villanueva sostuvo que la aceptación de las identidades no binarias, a nivel global, es un derecho inherente y una realidad emergente. Destacó que varios países ya están integrando estas identidades en sus respectivas legislaciones, en sintonía con el avance progresivo de los derechos humanos. Según el diputado, es imperativo reconocer y garantizar el derecho de las personas a expresar e identificar su género en toda su amplitud.


Para la construcción de esta propuesta, se llevaron a cabo conversatorios con individuos no binarios y de género no normativo. Estos diálogos, facilitados por la organización LGBT+ Rights Ciudad de México, tuvieron lugar entre marzo y agosto de 2023.


Al dar a conocer la iniciativa, Villanueva expresó: “Durante el último año, he tenido el inmenso honor de conocer a activistas no binarios cuya dedicación y enseñanza me han sensibilizado profundamente. He comprendido la importancia de incluir sus voces y realidades en la agenda política y legislativa, atendiendo las deudas históricas que la sociedad tiene con este colectivo."


El diputado hizo hincapié en los múltiples desafíos que enfrentan las personas no binarias y de género no conforme. Estos desafíos abarcan desde la discriminación y falta de visibilidad hasta la negación de derechos fundamentales como la educación, la salud y un empleo digno. Villanueva resaltó que reconocer su identidad es una cuestión primordial, ya que la identidad de género forma parte esencial de la identidad individual y social de cada persona. Concluyó remarcando que asegurar la identidad autopercibida de género es un mandato constitucional, respaldado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

0 comentarios

Comments


bottom of page