Redactor: Joel Charles
En un preocupante desarrollo, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ha enfrentado un recorte presupuestario del 42% durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. El director general de Inocuidad Agroalimentaria, AcuÃcola y Pesquera de SENASICA, David Soriana GarcÃa, ha revelado que esta disminución en los recursos ha desafiado a la institución a optimizar al máximo sus operaciones para garantizar la seguridad y calidad de los alimentos en el mercado nacional e internacional.
Con la creciente demanda de mayores estándares de sanidad e inocuidad, SENASICA se ha visto obligada a ser más eficiente con los recursos disponibles. A pesar de la reducción presupuestaria, la institución ha mantenido sus compromisos, manteniendo a México como uno de los ocho paÃses con el mayor número de enfermedades libres en animales y obteniendo reconocimiento por su lucha contra enfermedades en vegetales.
El director David Soriana GarcÃa señala que un presupuesto más generoso permitirÃa la contratación de más personal e inspectores, fortaleciendo aún más sus acciones.
Mario Puente, vicepresidente de sanidad e inocuidad del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), enfatiza la necesidad de colaboración entre el sector público y privado para abordar esta situación. Resalta un ejemplo exitoso en el pasado, cuando se enfrentó un problema con la mosca del mediterráneo en Manzanillo mediante la colaboración conjunta.
En cifras, el presupuesto de SENASICA ha disminuido de 6,882 millones de pesos en 2018 a 5,042 millones de pesos en 2022, una caÃda del 27% en términos nominales. Esta drástica reducción plantea desafÃos considerables para la institución encargada de mantener la sanidad e inocuidad en el sector agroalimentario de México.
Ante este escenario, se convoca al **1er Congreso Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria**, programado para el 6 y 7 de septiembre de 2023 en el Centro Cultural El Cantoral en la Ciudad de México. El evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para discutir los desafÃos actuales y las innovaciones tecnológicas en el monitoreo y control de plagas y enfermedades en los sectores agrÃcola, pecuario, acuÃcola y pesquero. La colaboración entre todos los actores se presenta como una solución clave en tiempos de recursos limitados.
Este recorte presupuestario plantea desafÃos significativos para la seguridad alimentaria en México, y el congreso busca encontrar soluciones y estrategias para garantizar la inocuidad y calidad de los alimentos en el paÃs.
Comentarios