Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por la coalición «Va x la CDMX», ha generado controversia al anunciar su intención de desaparecer al Instituto de Verificación Administrativa (Invea) en caso de resultar electo en las próximas elecciones. Taboada argumenta que el Invea ha ejercido sistemáticamente acciones perjudiciales contra diversos sectores, incluyendo el transporte público, taxistas y el comercio establecido.
Críticas al Invea
Durante un recorrido en el CETRAM Universidad, transportistas expresaron su respaldo a Taboada y denunciaron el presunto acoso que están sufriendo por parte del Invea. Se hicieron eco de que sus compañeros del CETRAM Mixcoac estaban siendo amedrentados por trabajadores del Invea, mientras el candidato del PAN, PRI y PRD llevaba a cabo actividades de campaña. Los transportistas manifestaron su frustración por lo que consideran un hostigamiento injustificado, a pesar de tener su documentación en regla.
Compromiso con los ciudadanos
Taboada reafirmó su compromiso de trabajar de la mano con todos aquellos que se sumen a su proyecto político, que confía en que resultará victorioso en las elecciones del próximo 2 de junio. El candidato de la coalición «Va X La CDMX» destacó la importancia de la colaboración y la unidad para lograr un cambio significativo en la ciudad. En particular, señaló su disposición a colaborar estrechamente con alcaldes electos como Giovani Gutiérrez en Coyoacán, donde la alianza que representa ha gobernado con éxito en el pasado.
Propuestas para la gestión gubernamental
La promesa de Taboada de desaparecer el Invea forma parte de una serie de propuestas destinadas a mejorar la gestión gubernamental y fortalecer la relación entre el gobierno y los ciudadanos. Al otorgar a los alcaldes mayor autonomía en asuntos de verificación y regulación, Taboada busca descentralizar el poder y promover una mayor transparencia y eficiencia en la administración pública.
En un contexto político marcado por la polarización y la desconfianza en las instituciones, la postura de Taboada sobre el Invea refleja su voluntad de desafiar el statu quo y adoptar un enfoque más pragmático y orientado hacia las necesidades reales de la población. Sin embargo, su propuesta también ha generado críticas y debates sobre los posibles impactos y consecuencias de su implementación, lo que subraya la importancia de un diálogo abierto y constructivo sobre las políticas públicas en la Ciudad de México.
Comentarios