Desde el Parque Eólico Energía Renovable de la Península, Xóchitl Gálvez, candidata por la Alianza Fuerza y Corazón por México a la Presidencia de la República, detalló su propuesta energética en el marco de la conmemoración de los 86 años de la Expropiación Petrolera.
Gálvez expresó la necesidad de modernizar a Pemex para adaptarse a los desafíos actuales, enfocándose más en la exploración y menos en la refinación, además de diversificar sus actividades, incluyendo la generación de electricidad mediante geotermia y cogeneración, entre otras.
La candidata presentó su proyecto de modernización mientras la abanderada de la coalición Sigamos Haciendo Historia exponía su plan de "República Soberana y con Energía Sustentable" desde la Ciudad de México.
Aunque se esperaba que Gálvez desglosara un plan más amplio para la modernización de Pemex, optó por reunirse con jóvenes del estado para discutir la vocación de Yucatán en la generación de energía a través de fuentes renovables como el sol y el viento.
La candidata adelantó la posibilidad de que Yucatán logre ser energéticamente independiente con el apoyo del candidato a la gubernatura del estado por la misma coalición, Renán Barrera.
Además, Gálvez discrepó de la opinión del Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la transición energética del país, señalando que el futuro de la energía reside en las fuentes renovables como la solar y la eólica.
La ingeniera también propuso la creación de 10 mil electrolineras alimentadas por fuentes renovables para promover el transporte eléctrico, mostrando su visión de una transición energética en un plazo más corto que el propuesto por el Presidente.
Por último, Gálvez afirmó que ya no es necesario cambiar el nombre de Pemex a Emex, como había sugerido previamente, ya que considera que el término "Pemex" ya abarca tanto el petróleo como otras energías mexicanas.
Comentarios